Alonso de Molina

Portada del ''Diccionario en Lengua Castellana y Mexicana'' de Fray Alonso de Molina miniaturadeimagen|El magno Vocabulario en Lengua mexicana y castellana (México, 1571) de fray Alonso de Molina Fray Alonso de Molina, lexicógrafo español, hijo de inmigrantes españoles en la Nueva España, nació en Extremadura, España en 1510, según los estudios de Ascensión Hernández de León-Portilla. Es el autor del primer vocabulario impreso en lengua náhuatl (México, Juan Pablos, 1555). Elaboró una edición más amplia, con el vocabulario castellano-náhuatl y náhuatl-castellano (de nueva plantaI, que se publicó en México, 1571. Es la base de nuevos vocabularios y diccionarios modernos de esta lengua.

Además de sus responsabilidades como misiionero, Molina se dedicó al estudio y escritura del náhuatl. Pronunció numerosos sermones en la lengua náhuatl. Molina es conocido por sus escritos que lo consagraron como uno de los pioneros en el área de la lingüística.

El ''Vocabulario en la Lengua Castellana y Mexicana'' se publicó en 1555 y se amplió en 1571. Su principal contribución fue el diccionario náhuatl-castellano de 1571, que no tenía precedentes y que es la magna obra de fray Alonso de Molina. Se trata del estudio sistemático del idioma indígena. Molina llegó a México inmediatamente después de la conquista de Hernán Cortés. Dicho diccionario es la base del moderno diccionario de F. Karttunen. proporcionado por Wikipedia
Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'Molina, Alonso de, 1585-', tiempo de consulta: 0.04s Limitar resultados
  1. 1
  2. 2
    por Molina, Alonso de, -1585
    Publicado 1945
    Libro
  3. 3
    por Molina, Alonso de, -1585
    Publicado 1970
    Libro
  4. 4
Herramientas de búsqueda: RSS