Museo Thyssen-Bornemisza
![Giovanna Tornabuoni](https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/7/7b/Domenico_Ghirlandaio%2C_1489-1490_-_Portrait_of_Giovanna_Tornabuoni_-_Google_Art_Project.jpg)
| división_administrativa =
| tipo_división_administrativa = Comunidad
| ciudad =
Madrid
| director =
Guillermo Solana
| edificio =
palacio de Villahermosa
| construcción =
| inauguración = 1992
| superficie =
| visitantes = 1 012 660 (2023)
| direccion =
Paseo del Prado, 8
| sitio_web = https://www.museothyssen.org/
}}
El
Museo Nacional Thyssen-Bornemisza (pronunciado: ) es una
pinacoteca de maestros antiguos y modernos ubicada en
Madrid (
España). Su existencia se debe al acuerdo de
arrendamiento (1988) y a la posterior adquisición, por parte del Gobierno español (1993), del núcleo más valioso de la
colección privada reunida a lo largo de siete décadas por la
familia Thyssen-Bornemisza. Este fondo artístico vino a complementar el repertorio expuesto en los dos principales
museos estatales, el
Prado y el
Reina Sofía, al aportar ejemplos de numerosos pintores extranjeros ausentes hasta entonces:
primitivos italianos y
flamencos de los siglos y (
Duccio,
Jan van Eyck), obras clave del
Renacimiento (
Ghirlandaio,
Carpaccio,
Holbein),
pintura barroca holandesa (
Frans Hals,
Jan Steen,
Ruisdael),
vedutismo italiano del (
Canaletto,
Bellotto,
Guardi), un repertorio casi completo de la época
impresionista (
Manet,
Monet,
Degas,
Van Gogh,
Gauguin), un conjunto de pintura
estadounidense único en Europa (
Winslow Homer,
Georgia O'Keeffe,
Edward Hopper) y diversas corrientes del
arte moderno del como
expresionismo alemán (
Kirchner,
Grosz,
Beckmann),
constructivismo ruso,
pintura abstracta (
Kandinski,
Pollock), ''
pop art'' (
Tom Wesselmann,
David Hockney) y
figuración entre las décadas de 1930 y 1980 (
Marc Chagall,
Balthus,
Lucian Freud,
Richard Estes). La apertura del Museo Thyssen-Bornemisza en 1992 dio lugar, al unirse a los dos ya citados, al llamado ''
Triángulo del Arte'' del
paseo del Prado, área museística de Madrid que concentra el acervo pictórico más importante de España, hoy reconocido
Patrimonio Mundial de la UNESCO.
La institución, gestionada por una
fundación que a su vez es regida por un
patronato bajo control estatal, tiene su sede en un edificio histórico en la
Plaza de Neptuno, el
palacio de Villahermosa, donde exhibe el grueso de su colección: más de 700 obras (otras sesenta se exponen en depósito en el
Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC) de
Barcelona). Gracias a un inmueble colindante sumado en 2004 amplió sus espacios para mostrar unas 240 pinturas más, prestadas por
Carmen Cervera, viuda del
segundo barón Thyssen. Esta ampliación aportó además una planta baja para exposiciones temporales y otras estancias de uso interno.
Según ''
The Art Newspaper'', basándose en datos facilitados por los propios museos, en 2013 el Thyssen fue el quinto museo más visitado en España, con 944 827 visitantes, situándose en el puesto número 61 de su ''ranking'' de los 100 museos de arte
más visitados del mundo. Tras la fase aguda de la pandemia del COVID-19, que redujo drásticamente la afluencia de público a todos los museos del mundo, el Thyssen-Bornemisza fue entre los españoles el que mayor crecimiento experimentó, con un total de 671.078 visitantes en 2021 y un aumento de su afluencia en un 97% con respecto a la del año 2020. En 2022 la recuperación de público se ha afianzado, llegando a igualar cifras prepandémicas: más de 1.070.000 visitas [https://www.europapress.es/cultura/exposiciones-00131/noticia-prado-reina-sofia-aumentan-visitas-2022-lejos-cifras-prepandemia-thyssen-supera-20230102162833.html]
proporcionado por Wikipedia