|
|
|
|
LEADER |
00000cam a22000002a 4500 |
003 |
UV# |
005 |
20171102035303.0 |
008 |
010903s1944 pe af b 000 0 spa d |
040 |
|
|
|a FXG
|c FXG
|
100 |
1 |
|
|a Quevedo A., Sergio A.
|9 417481
|
245 |
1 |
3 |
|a La trepanación incana en la región del Cuzco
|c / por Sergio A. Quevedo A.
|
260 |
|
|
|a Cuzco :
|b [Universidad Nacional del Cuzco],
|c [1944.]
|
300 |
|
|
|a 190 p., [9] h. de láms. :
|b il. ;
|c 22 cm.
|
500 |
|
|
|a "De la Revista Universitaria, órgano de la Universidad Nacional del Cuzco, no. 85, II semestre, 1943."
|
500 |
|
|
|a Colec. Gonzalo Aguirre Beltrán.
|
504 |
|
|
|a Bibliografía: p. 190.
|
505 |
0 |
|
|a Seudo-trepanaciones. Perforaciones accidentales sobre el sujeto vivo. Los traumatismos y las erosiones de origen patológico. Lesiones póstumas a nivel del cráneo. Las trepanaciones craneanas propiamente dichas. Historia. Principales trabajos de investigación, referentes al problema de las trepanaciones craneanas en el Incanato. Trepanaciones craneanas sobre el vivo. Localización. Forma de los orificios de trepanación. Número de trepanaciones. Dimenciones de los orificios de trepanación. Los bordes de los orificios de trepanación. Trepanaciones incompletas. Trepanación experimental. Procedimientos operatorios. Instrumental quirúrgico. La trepanación póstuma. Trepanaciones curadas y trepanaciones póstumas. Empleo de apósitos en las trepanaciones quirúrgicas en el Antiguo Perú. Terminología anatómica y médica en quechua. Localización de algunas trepanaciones. Supervivencia de los operados. Pruebas del arte peruano que estimonian las trepanaciones. Objetivo de la trepanación. La craenoplastía en el antiguo Perú. Supervivencia de los operados del Incanato. La tradición y las trepanaciones entre los actuales aborígenes.
|
650 |
|
4 |
|a Craneología
|9 357025
|z Perú
|
650 |
|
4 |
|a Trepanación
|9 417483
|z Perú.
|
650 |
|
4 |
|9 356668
|a Indígenas de Perú
|x Características físicas.
|
901 |
|
|
|a Z0
|b UV#
|
942 |
|
|
|c LIBRO
|6 _
|
999 |
|
|
|c 108962
|d 108962
|