Cargando…
Tesis DIE /
Autor Corporativo: | |
---|---|
Formato: | Libro |
Lenguaje: | Spanish |
Publicado: |
México :
Departamento de Investigaciones Educativas, Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del I.P.N.,
1991-
|
Materias: |
Tabla de Contenidos:
- v. 1. Socialización para el trabajo : la interacción maestro-alumnos en la escuela primaria / Ruth Paradise Loring
- v. 2. La educación primaria gratuita, una lucha popular cotidiana / Ruth Mercado Maldonado
- v. 3. Los maestros y su sindicato: relaciones y procesos cotidianos / Etelvina Sandoval Flores
- v. 4. Los sujetos y la construcción social del conocimiento escolar en primaria: un estudio etnográfico / Verónica Edwards R.
- v. 6. El proceso de construcción de la correspondencia sonora en la escritura (en la transición entre los períodos pre-silábicos y el silábico / Sofía Alejandra Vernón Carter
- v.7. La necesidad de entender, explicar y argumentar: los alumnos de primaria en la actividad experimental / María Antonieta Candela Martín
- v. 8. El conflicto en la Universidad Nacional Autónoma de México de 1986-1987 / Germán Alvarez Mendiola
- v. 9. La enseñanza de las ciencias naturales : entre una (re)descripción de la experiencia cotidiana y una resignificación del conocimiento escolar / Joaquín Hernández González
- v. 10. El trabajo infantil y adolescente como instancia socializadora y formadora en, para y por la vida / Rosaura Galeana Cisneros
- v. 11. Los procesos formales de legitimación de los aprendizajes escolares : rituales normativos, saberes legítimos, sujetos constituidos. El caso de la enseñanza tecnológica agropecuaria del nivel medio superior / Josefina Granja Castro
- v. 12. El debate sobre el sujeto en el discurso marxista: notas críticas sobre el reduccionismo de clase y educación / Rosa Nidia Buenfil Burgos
- v. 13. Lo no alfabético en el sistema de escritura : ¿Qué piensa el escolar? / Jorge Vaca Uribe
- v. 14. Construcción y circulación social de recursos docentes en primer grado. Estudio etnográfico / María Luisa Talavera Simoni
- v. 15. El saber técnico en la enseñanza agropecuaria / María Guadalupe Díaz Tepepa
- v.16. Normas, principios y valores en la interacción maestro-alumno. El caso del Colegio de Ciencias y Humanidades / Ana María Cerda Taverne
- v. 17. Las diferencias cualitativas en los periodos previos a la fonetización de la escritura en el niño / Silvia Camean Gorrías
- v. 18. El margen de acción y las relaciones sociales de los maestros : un estudio etnográfico en la escuela primaria / Alicia Lily Carvajal Juárez
- v. 20. El saber técnico en las escuelas agropecuarias / Caludine Cecile Levy Amselle
- v. 21. Los alumnos como referente básico en la organización cotidiana del trabajo en el aula / María Eugenia Luna Elizarrarás
- v. 22. Implicaciones educativas del consumo cultural en adolescentes de Neza. ¿Más turbados que nunca? / Gregorio Hernández Zamora
- v. 23. El uso de redes de cómputo con fines de educación a distancia: análisis de los patrones de interacción electrónica en un grupo estudiantil multinacional / Yolanda Isabel Gayol Ramírez
- v. 24.
- Organización, dirección y gestión en la escuela primaria: un estudio de caso desde la perspectiva etnográfica / Leonor Eloina Pastrana Flores
- v. 25. Diálogo cultural : tiempo mazahua en un jardín de niños rural / Adriana Robles Valle
- v. 26. La Escuela Nacional de Maestros. Sus orígenes / Concepción Jiménez Alarcón
- v. 27. El uso y función de las letras en el periodo pre-alfabético / Graciela Quinteros Sciurano
- v. 28. Expresiones genéricas de los adolescentes en el contexto sociocultural de un CONALEP / Claudia Lucy Saucedo Ramos
- v. 29. El trabajo conjunto de padres y maestros relativo al salón de clase. Un estudio etngráfico / Lucila Galván Zamora
- v. 30 Orígenes de la institucionalización de la investigación educativa en México / Norma Georgina Gutiérrez Serrano
- v. 31. Identificación y constitución de sujetos: el discurso marxista como articulador hegemónico del proceso identificatorio de los estudiantes de sociología de la ENEP Aragón, generación 79-83 / Silvia Fuentes Amaya
- v. 32. La experiencia institucional con los programas de estímulo: la UNAM en el periodo 1990-1996
- v. 33. Estrategias de enseñanza en la escuela secundaria: un estudio etnográfico / Mónica Díaz Pontones
- v. 34. Los usos del libro de texto en la práctica docente cotidiana de tercero y cuarto de primaria: un estudio cualitativo / Adriana Piedad García Herrera.