MARC

LEADER 00000cgm a2200000 a 4500
003 UV#
005 20211001104945.0
007 vd cvaazq
008 070717s2006 mx 693 f vlspa d
999 |c 208596  |d 208596 
040 |a UV#  |b spa  |c UV# 
043 |a n-mx--- 
050 4 |a F1219.3.E3  |b P832 
082 4 |a 371.97970727 
245 0 0 |a Pueblos de México  |h [videograbación] :  |b programas de televisión 
260 |a México, D.F. :  |b Coordinación General de Educación Intercultural y Bilingüe :  |b Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa :  |b Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación :  |b Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas,  |c ©2006. 
300 |a 11 videodiscos (aproximadamente 693 minutos) :  |b sonido, color ;  |c 4 3/4 pulgadas. 
500 |a "La reproducción de esta colección se hizo en el marco del convenio de colaboración celebrado entre la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas y la Secretaría de Educación Pública". 
505 0 |a v. 1. Ser triqui (triqui o driki de Oaxaca). Sanadores de cuerpo y espíritu (tzeltal o k'op de Chiapas). El canto del cedro (cultura jarocha de Veracruz). Nopahlitl (nahua de Milpa Alta). Yoreme (mayo o yoreme de Sinaloa) -- v. 2. Río arriba (zapoteco o ben'zaa de la Sierra Norte de Oaxaca). Celebrando a San Francisco (totonaco o tachihuiin de Puebla). El puente sobre el río Chapalagana (huichol o wirrárika de Jalisco). Espíritu indígena (tarahumara o rarámuri de Chihuahua). Tsol k'in, construyendo historia (chol o winik de Chiapas) -- v. 3. Kuchumá (kumiai o ti'pai de Baja California). La lengua de palma (ixcateco de Oaxaca). Guerreros y esclavos (chichimeca o uza de Guanajuato). Flor de la tierra (amuzgo o tzañcue de Guerrero). Soñando bosques (mixteco o ñuu savi de Oaxaca) -- v. 4. Unidos venceremos (nahua de Puebla). El llamado del teponaztle (ocuilteco o tlahuica del Estado de México). La danza del venado (yaqui o yoreme de Sonora). El ritual y la fiesta (cuicateco de Oaxaca). Costa nahua (nahua de Michoacán) -- v. 5. Herencia africana (afromexicano de la Costa Chica). Mujeres de barro y algodón (nahua de San Luis Potosí). Territorio chimalapa (zoque u o' de püt de Oaxaca). Recuerda nuestro camino (mazahua o jñatjo del Estado de México). Muosieuale (nahua de Morelos) -- v. 6. Tuburada (guarijío o macurawe de Sonora). Nuestra tierra no se vende (nahua de Guerrero). Entre montañas (chinanteco o tsa jujmí de Oaxaca). Unidos es mejor (pame o xi'ui de San Luis Potosí). Así suena Huehuetla (tepehua o hamasipini de Hidalgo) -- v. 7. El águila afortunada (kikapú o kikapoa de Coahuila). Educación o'dam (tepehuano u o'dam de Durango). Nuevo amanecer (chatino o kitse cha'tnio de Oaxaca). Agua sagrada (maya de Yucatán). Celebrando la música (mixe o ayuuk jä'äy de Oaxaca) -- v. 8. Xochigua, dueño del agua (popoloca o nguiva de Puebla). Por poder curar (cora o nayeri de Nayarit). Vivir y danzar la muerte (popoluca de Veracruz). Superación chocholteca (chocho o runixa ngiigua de Oaxaca). Buscando paz (tzotzil o batzil k'op de Chiapas) -- v. 9. Hombres y mujeres ikoots (huave o ikoots de Oaxaca). Sagrada serpiente negra (otomí o ñahñu de Hidalgo). Parteras y hierbateros (zoque u o' de püt de Chiapas). Productores de aguacate (chontal o slijuala xanuk de Oaxaca). Los hijos del sol (seri o konkaak de Sonora) -- v. 10. Los guardianes de la selva (lacandón o hach winik de Chiapas). Nuestra fuerza (tarasco o purépecha de Michoacán). Danzantes del pantano (chontal o yokot'an de Tabasco). Flor de dinero (mazateco o ha shuta enima de Oaxaca). Bocommim, medicina de la tierra (huasteco o teenek de San Luis Potosí) -- v. 11. El sabor de la libertad (mascogo de Coahuila). Patria nueva (kekchí de Campeche). Marchas con banda y corazón (migración a la Ciudad de México). De sol a sol (migración a campos agrícolas). Testimonios tras la pared (migración a Estados Unidos). 
508 |a Producción, José Luis Velázquez, Media LLum Comunicación. 
538 |a DVD ; NTFS ; Región 4 
650 4 |9 2249  |a Indígenas de México  |x Educación intercultural 
650 4 |9 2249  |a Indígenas de México  |x Vida social y costumbres 
700 1 |9 371605  |a Velázquez Díaz, José Luis 
710 1 |a México.  |b Coordinación General de Educación Intercultural Bilingüe  |9 262 
710 2 |a Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa  |9 138 
710 2 |9 263  |a Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (México) 
710 1 |9 264  |a México.  |b Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas 
942 |c VIDEO  |2 ddc