Cargando…

Asteroides: impacto mortal

En lo más profundo de la península del Yucatán, en México, se encuentra un cráter de 300 kilómetros de anchura, originado por el impacto de un meteorito de una potencia equivalente a 100 millones de megatones. Sucedió hace 65 millones de años, cuando los dinosaurios desaparecieron de la faz de la Ti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor Corporativo: National Geographic
Formato: Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: Barcelona España :Track Media, 1997.
Colección:National Geographic Televisión.
Materias:

MARC

LEADER 00000cam a22000002 4500
003 UV#
005 20211001112422.0
008 081015n1997 000 0 spa d
999 |c 218549  |d 218549 
035 |a (Sirsi) a443572 
040 |a UV#  |b spa  |c UV# 
050 4 |a QB651  |b A87 
245 |a Asteroides: impacto mortal  |h [videograbación]  |c / Un especial de National Geographic Televisa; escrita y dirigida por Eitan Wienreich; producida por Nina Parmee. 
260 |a Barcelona España  |b :Track Media,  |c 1997. 
300 |a Videodisco (60 min); (som., col. ; 4 3/4 plg.) 
490 0 0 |a National Geographic Televisión. 
520 |a En lo más profundo de la península del Yucatán, en México, se encuentra un cráter de 300 kilómetros de anchura, originado por el impacto de un meteorito de una potencia equivalente a 100 millones de megatones. Sucedió hace 65 millones de años, cuando los dinosaurios desaparecieron de la faz de la Tierra. El 22 de marzo de 1989, un asteroide no llegó a estrellarse contra nuestro planeta por una diferencia de 6 horas. hace algunos años, los reputados astrónomos Eugene y Carolyn Shoemaker fueron testigos del impacto de un cometa que causó gigantescos cráteres sobre la superficie de Júpiter. ¿Podría suceder algo semejante en la tierra? ¿Podría el impacto de un meteorito causar la extinción de la humanidad? 
650 4 |a Asteroides.  |9 2932 
710 2 |a National Geographic. 
942 |c VIDEO  |2 ddc