Cargando…

Los árabes, las mujeres, la libertad

¿Se puede ser mujer y ser libre en el mundo árabe? ¿Por qué las mujeres del mundo árabe están obligadas a sufrir los efectos de una reclusión identitaria en la que se ha ido a pique la herencia reformista de la primera mitad del siglo pasado? ¿Qué ha pasado con los herederos de los reformadores egip...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Bessis, Sophie
Formato: Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: Madrid : Alianza Editorial, 2008.
Materias:

MARC

LEADER 00000cam a2200000Ii 4500
001 ocn630908115
003 OCoLC
005 20160301103747.0
008 120829s2008 sp 000 e spa d
020 |a 9788420683867 
020 |a 8420683868 
035 |a (Sirsi) i9788420683867 
035 |a (OCoLC)630908115  |z (OCoLC)317468809  |z (OCoLC)708278295 
040 |a ESUDE  |b spa  |c ESUDE  |d UV# 
050 4 |a HQ1784  |b B47 2008 
080 |a 396(=411.21) 
080 |a 305-055.2 
080 |a 28 
100 1 |a Bessis, Sophie. 
240 1 4 |a Les arabes, les femmes, la liberté.  |l Español 
245 1 4 |a Los árabes, las mujeres, la libertad   |c / Sophie Bessis ; traducción de Florencia Peyrou. 
260 |a Madrid :  |b Alianza Editorial,  |c 2008. 
300 |a 132 páginas ;  |c 23 cm. 
500 |a Traducción de: les Arabes, les femmes, la liberté. 
504 |a Incluye notas bibliográficas. 
520 8 |a ¿Se puede ser mujer y ser libre en el mundo árabe? ¿Por qué las mujeres del mundo árabe están obligadas a sufrir los efectos de una reclusión identitaria en la que se ha ido a pique la herencia reformista de la primera mitad del siglo pasado? ¿Qué ha pasado con los herederos de los reformadores egipcios de principios del siglo XX, o con Bourguiba, que promulgó en 1956 una ley que liberaba a las tunecinas? No se puede responder a estas cuestiones sin analizar las profundos cambios que han tenido lugar en las sociedades árabes desde hace cincuenta años, así como las desilusiones generadas por una modernización mal emprendida. Tampoco, sin comprender las causas del desarrollo de los islamismos, movimientos modernos pero que proponen como ideal para sus sociedades el retorno a una identidad basada únicamente en la norma religiosa. La autora analiza en este ensayo claro y conciso las contradicciones y las paradojas del mundo árabe, del cual la condición de las mujeres es a la vez el espejo y lo que está en juego. 
650 4 |a Mujeres  |z Países árabes  |x Condiciones sociales. 
650 4 |a Feminismo  |z Países árabes. 
901 |a Z0  |b UV# 
942 |c LIBRO  |6 _ 
999 |c 258723  |d 258723