Cargando…

Discurso de ingreso a la Academia Mexicana de la Lengua

Detalles Bibliográficos
Autor Corporativo: Academia Mexicana de la Lengua
Formato: Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: México : Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, 2011.
Edición:1a ed.
Materias:
Tabla de Contenidos:
  • v. 1. La novela / José López-Portillo y Rojas
  • v. 2. La prosa artística de Efrén Rebolledo / Allen W. Phillips
  • v. 3. Fatos de maratón / Alfonso Reyes
  • v. 4. La poesía castellana en sus cuatro primeros siglos / Alejandro Quijano
  • v. 5. La oda a la música / Antonio Caso
  • v. 6. Apunte crítico sobre el arte contemporáneo / Genaro Fernández Mac Gregor
  • v. 7. Fidelidad al idioma / José Vasconcelos
  • v. 8. Fernando Calderón Beltrán / Francisco Monterde
  • v. 9. La poesía mexicana moderna /Antonio Castro Leal
  • v. 10. La enseñanza de la retórica / Agustín Yañez
  • v. 11. La críminología en la obra de Cervantes / Luis Garrido
  • v. 12. Algunas ideas sociales en Don Quijote de la Mancha / Jesús Silva Herzog
  • v. 13. De la naturaleza y carácter de la literatura mexicna / José Luis Martínez
  • v. 14. Los maestros prehispánicos de la palabra / Miguel León-Portilla
  • v. 15. Destino del canto / Rubén Bonifaz Nuño
  • v. 16. Acerca del poeta y su mundo / Alí Chumacero
  • v. 17. El castellano ¿lengua obligatoria? / Silvio Zavala
  • v. 18. La tradición literaria en los escritores mexicanos: (origenes de la tradición nacional) / Carlos Montemayor
  • v. 19. Historia y novela (cinco ejemplos mexicanos) / Arturo Azuela
  • v. 20. Medicina y cultura / Ruy Pérez Tamayo
  • v. 21. El lenguaje y el pensamiento económico / Leopoldo Solís
  • v. 22. Vicente Riva Palacio y la identidad nacional / Clementina Díaz y de Ovando
  • v. 23. El diccionario universal de Orozco y Berra / José Rogelio Álvarez
  • v. 24. Los diccionarios de ayer y de mañana / Guido Gómez de Silva
  • v. 25. Aportaciones a un estudio del lenguaje publicitario / Eulalio Ferrer
  • v. 26. La osbcuridad lírica / Ernesto de la Peña
  • v. 27. De la presencia / Ramón Xirau
  • v. 28. José Gorotiza y Juan Rulfo / Margo Glantz
  • v. 29. Tríptico de entrada / Enrique Cárdenas de la Peña
  • v. 30. Filosofía y poesía / Jaime Labastida
  • v. 31. La filosofía y el lenguaje en la historia / Mauricio Beuchot
  • v. 32. Canteras entre tierra y cielo: Don Octaviano y Tembleque
  • v. 33. El México de los contemporáneos / Vicente quirarte
  • v. 34. Leer el mundo / Felipe Garrido
  • v. 35. Imaginemos un caracol / Julieta Fierro
  • v. 36. Acerca de Nepantla / Elsa Cecilia Frost
  • v. 37. La lengua del derecho y el derecho de la lengua / Diego Valadés
  • v. 38. La poesía mexicana, esplendor e infortunios / Eduardo Lizalde
  • v. 39. Teatro, sociedad y democracia / Víctor Hugo Rascón Banda
  • v. 40. La pérdida de la mansión dorada. Notas sobre un olvidado poema de Alfonso Reyes / Alfonso Rangel Guerra
  • v. 41. La ley, las libertades y la expresión / Miguel Ángel Granados Chapa
  • v. 42. El español y el náhuatl. Encuentros, desencuentros y reencuentros / Patrick Johansson
  • v. 43. La unidad linguística en torno a la diversidad / Leopoldo Valiñas Coalla
  • v. 44. En defensa de la dramaturgia / Vicente Leñero