Cargando…
Serie de antropología social
Otros Autores: | |
---|---|
Formato: | Libro |
Lenguaje: | Spanish |
Publicado: |
México, D.F :
Instituto Nacional Indigenista ,
1963 ©1963 1973 (reimpresión)
|
Colección: | Serie de Antropología Social
1-53 |
Materias: |
Tabla de Contenidos:
- v. 1. Medicina y magia. El proceso de aculturación en la estructura colonial / Gonzalo Aguirre Beltrán
- v. 2. Medicina maya en los altos de Chiapas / William R. Holland
- v. 3. Cambio de indumentaria / Susana Drucker
- v.4. Educación, antropología y desarrollo de la comunidad/ Julio de la Fuente
- v. 5. Organización social de los mixtecos / Robert S. Ravicz
- v. 6. Relaciones interétnicas / Julio de la Fuent e-- v. 7. Los Zinacantecos / Evon Z. Vogt [Ed.]-- v. 8. Ensayos antropológicos / Norman B. McQuown y Julián Pitt-Rivers
- v. 9. Los Coras / Gildardo González,
- v. 10. Los huicholes/ Karen b. Redd--v. 11. Coras, huicholes y tepehuanes / Hinton, Monzón, Grimes, Jordán, Vogt, Riley, Mason y Nahmad—v.12. San Simón de la Laguna / Efraín C. Cortés Ruiz—v.13. La política del lenguaje en México: De la colonia a la Nación/ Shirley Brice Heath-- v.14. In xóchitl in cuicatl: flor y canto. La poesía de los azteca s/ Birgitta Leander
- v.15. Los lacandones de México. Dos estudios /Phillip Baer y William R. Merrifield
- v.16. La religión de los totonacas de la Sierra / Alain Ichon
- v. 17. , Regiones de refugio. El desarrollo de la comunidad y el proceso dominical en Mestizoamérica / Gonzalo Aguirre Beltrán
- v.18. Los zoque-popolucas. Estructura social /Félix Báez-Jorge
- v.19. Antropología de una presa. Los mazatecos y el Proyecto Papaloapan / David F. McMahon
- v.20. La política indigenista en México: Métodos y resultaros, tomo I / Alfonso Caso, Silvio Zavala, José Miranda y Moisés González Navarro
- v.21. La política indigenista en México: Métodos y resultados, tomo II / Gonzalo Aguirre Beltrán y Ricardo Pozas Arciniega
- v. 22. Parentesco y economía en una sociedad nahua / Lourdes Arizpe S-- v.23. Estudio comparativo de la economía de las comunidades de México. EL papel de la irrigación/ Kaja Finkler
- v.24. El impacto de la economía moderna. Sobre la economía tradicional de Zoogocho, Oaxaca y su área circundante/ Richard Lewis Berg Jr
- v.25. Un pueblo popoloca / Klaus J. Jäcklein
- v.26. Cherán: La adaptación de una comunidad tradicional de Michoacán / George Pierre Castile
- v.27. Los pueblos de habla náhuatl de la región de Tlaxcala y Puebla / Hugo G. Nutini y Barry L. Isaac
- v.28. Cambios médicos sociales en una comunidad Maya Tzeltal / Robert C. Harman
- v.29. La Educación Indígena en los Altos de Chiapas/ Nancy Modiano-- v.30. Aires de Progreso: Cambio social en un pueblo Maya de Yucatán/ Richard A. Thompson
- v.31. El Ceremonial de Pascua y la identidad de los mayo s de Sonora (México) / N. Rosss Crumrine
- v.32. Los servidores de los Santos. La identidad social y cultural de una comunidad Tarasca en México/ R.A.M. van Zantwijk-- v.33. Santos y supervivencias. Funciones de la religión en una comunidad otomí, México / James W. Dow
- v.34. Vida y magia en un pueblo otomí del Mezquital / Luigi Tranfo
- v.35. Somos gente humilde: etnografía de una colonia urbana pobre de Oaxaca / Michael James Higgins
- v.36. Administración agraria y trabajo. Un caso de la economía política mexicana / Rhoda H. Halperin
- v.37. Prestigio y afiliación en una comunidad urbana: Juchitán / Anya Peterson Royce-- v.38. Tilantongo comunidad mixteca en transición / Douglas Buttenworth
- v.39. Los zoques de Chiapas / Villa Rojas, Velasco T., Báez-Jorge, Córdoba, D. Thomas
- v.40. Mercados de Oaxaca / Martin Diskin- Scott Cook
- v.41. Estructura de los grupos domésticos de una comunidad de habla náhuatl de Puebla / James Mounsey Taggart
- v.42. Cambio cultural dirigido en los altos de Chiapas / Ulrich Köhler
- v. 43. El tequio de los santos y la competencia entre los mercaderes / Daniéle Dehouve
- v. 44. El indigenismo en acción / Aguirre Beltrán, Villa Rojas, Romado D. y otros
- v.45. Conflictos por tierras en el Valle de Oaxaca / Philip Adams Dennis
- v.46. Empleo y migración en la región de Pátzcuaro/ Anne Lise y René Pietri
- v.47. El indio en la narrativa contemporánea de México y Guatemala / Lancelot Cowie
- v.48. Planos de interacción del mundo tzotzil / George A. Collier
- v.49. Organización social de los mercados campesinos en el centro de Michoacán / John W. Durston
- v.50. Economía y prestigio en una comunidad maya: el sistema religioso de cargos en Zinacantan / Frank Cacian
- v.51. En torno a la cultura nacional / Héctor Aguilar Camín-- v.52. La industria de las Hamacas en Yucatán, México / Alice Littlefield--v.53. Relatos mitos y leyendas de la Chinantla / Roberto J. Weitlaner.