Cargando…

Masculinidades y violencia de género en instituciones educativas /

El tema de la violencia de género se integra de manera analítica, solidaria y sensible a los estudios de masculinidad. Es así como está latente el origen y el reconocimiento de lo diverso de sus expresiones, de su replanteamiento, de las nuevas perspectivas y hasta de las nuevas interrogantes porque...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Otros Autores: Hernández García, María Aidé, Gómez López, Claudia Susana
Formato: Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: México, D.F. : Guanajuato : Grañén Porrúa ; Universidad de Guanajuato, 2016.
Edición:Primera edición
Materias:

MARC

LEADER 00000nam a2200000 i 4500
003 UV#
005 20220811135644.0
008 190117s2016 mx ad||| b||| 00| 0 spa d
999 |c 329828  |d 329827 
020 |a 9786078341429 
040 |a UV#  |b spa  |e rda  |c UV# 
043 |a n-mx--- 
050 4 |a LC212.83.MX  |b M37 2016 
245 0 0 |a Masculinidades y violencia de género en instituciones educativas /  |c Ma. Aidé Hernández García, Claudia Susana Gómez López, coordinadoras. 
250 |a Primera edición 
264 1 |a México, D.F. :  |b Grañén Porrúa ;  |a Guanajuato :  |b Universidad de Guanajuato,  |c 2016. 
264 4 |c ©2016 
300 |a 423 páginas :  |b tablas, gráficas ;  |c 23 cm. 
336 |a texto  |2 rdacontent 
337 |a sin medio  |2 rdamedia 
338 |a volumen  |2 rdacarrier 
504 |a Incluye bibliografías. 
520 |a El tema de la violencia de género se integra de manera analítica, solidaria y sensible a los estudios de masculinidad. Es así como está latente el origen y el reconocimiento de lo diverso de sus expresiones, de su replanteamiento, de las nuevas perspectivas y hasta de las nuevas interrogantes porque la violencia no puede ser el eje con el que el hombre se identifique en la sociedad. Al aproximarse y sensibilizarse en torno a los temas sobre la violencia, quienes lo aborden pueden reconocerse como capaces de expresar sensibilidad, cariño y ternura, apostando a la deconstrucción del estereotipo que la cultura patriarcal solamente le ha asigna a las mujeres. En este sentido, este libro aborda la violencia de género, fundamentalmente, en el ámbito del espacio educativo en sus diferentes niveles académicos en México, centrándose en el ejercicio de la masculinidad, sin dejar a fuera lo femenino y aportando algunas propuestas para revertir relaciones violentas, apostando por una sociedad igualitaria que por guía cuente con una cultura de la paz y la no violencia. La escuela es una de las instituciones de socialización más importante en donde los roles tradiciones de género se continúan y, peor aún se refuerzan. En consecuencia, esta obra parte que también este ámbito es un espacio donde es factible trabajar con todas y cada una de las personas protagonistas del proceso de educar y socializar: padres y madres de familia, personal docente y alumnado, para cuestionar y desarticular estos estereotipos. Es una valiosa oportunidad para reflexionar sobre las implicaciones de ser hombres y mujeres, seres diferentes que pueden relacionarse en términos equitativos y con igualdad. 
650 4 |a Discriminación sexual en la educación  |9 362693  |z México 
650 7 |a Violencia contra las mujeres  |z México  |9 358503 
650 7 |a Igualdad en la educación  |z México  |9 359434 
700 1 |a Hernández García, María Aidé 
700 1 |a Gómez López, Claudia Susana 
942 |2 lcc  |c LIBRO