Cargando…

Postmetropolis : estudios críticos sobre las ciudades y las regiones /

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Soja, Edward W. (autor)
Formato: Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: Madrid : Traficantes de Sueños, 2008.
Edición:Primera edición.
Colección:Mapas ; 21
Materias:

MARC

LEADER 00000nam a22000007a 4500
003 UV#
005 20221110080304.0
008 190613s2008 sp a 000 0 spa d
999 |c 335299  |d 335298 
020 |a 9788496453326 
040 |a UV#  |b spa  |e rda  |c UV# 
050 4 |a HT119  |b S64 2008 
082 4 |a 307.76 
100 1 |a Soja, Edward W.  |9 444852  |e autor 
245 1 0 |a Postmetropolis :  |b estudios críticos sobre las ciudades y las regiones /  |c Edward W. Soja ; traducción, Verónica Hendel y Mónica Cifuentes. 
250 |a Primera edición. 
264 1 |a Madrid :  |b Traficantes de Sueños,  |c 2008. 
264 4 |c ©2008 
300 |a 594 páginas :  |b ilustraciones ;  |c 22 cm. 
336 |a texto  |2 rdacontent 
337 |a sin mediación  |2 rdamedia 
338 |a volumen  |2 rdacarrier 
490 0 |a Mapas ;  |v 21 
500 |a "Postmetrópolis supone uno de los mayores desafíos teóricos realizados hasta el momento a fin de comprender las transformaciones que están dando cuerpo a los mundos urbanos contemporáneos. Sus análisis se deslizan sobre las principales líneas de mutación de la vida urbana: la reordenación económica de las grandes metrópolis, las nuevas formas de organización espacial de estas megaciudades, las dinámicas de polarización y segregación social, la creciente complejidad cultural y étnica de los espacios urbanos, el reforzamiento de los dispositivos de control y la infiltración de las realidades virtuales en la vida cotidiana. Su objetivo sin embargo no se limita a cartografiar, con notable precisión empírica, los artículos de esta nueva constitución metropolitana. Con una perspectiva más ambiciosa, este libro pretende aportar también una amplia revisión de las aproximaciones y enfoques aplicados a los estudios sociales. Un trabajo de valoración y selección crítica que consigue extraer lo que todavía hay de vivo y de actual en el pensamiento crítico espacial. Al fin y al cabo, la pregunta que orienta esta investigación sigue siendo la siguiente: ¿qué tipo de conocimiento es el más eficaz a la hora de afrontar una política a la altura de esta gran transformación urbana? Edward W. Soja es profesor de la Universidad de California y de la London School of Economics. Su trabajo se ha dirigido principalmente a reconocer la radical novedad de las formas de habitar y experimentar el espacio en las grandes urbes contemporáneas. Estos cambios exigen, a su entender, una revisión igualmente radical de las herramientas y los conceptos geográficos que acabe por otorgar una nueva centralidad a la «dimensión espacial» en el framework de los estudios sociales. E. Soja es además la figura más relevante de lo que se ha dado en llamar la escuela de estudios urbanos críticos de Los Ángeles. Sus principales obras son Postmodern Geographies (1989) y Thirdspace (1996), trilogía completada con el presente volumen". 
650 7 |a Ciudades y pueblos  |9 354617 
650 7 |a Áreas metropolitanas  |9 2783 
650 7 |a Urbanización  |9 356778 
650 4 |a Conducta espacial  |9 357329 
650 7 |a Postmodernismo  |9 4754 
651 7 |a Los Angeles (California, Estados Unidos)  |9 1776 
942 |c LIBRO  |2 lcc