Cargando…

’Ora sí: ¡Tenemos que ganar! El anarquismo floresmagonista en el cine mexicano

Este artículo analiza la película ’Ora sí: ¡Tenemos que ganar! (Raúl Kamffer, 1978) para rastrear las influencias que tuvo en el filme el pensamiento floresmagonista. Se emplean fuentes historiográficas que se complementan con textos del propio Ricardo Flores Magón, lo que permite encontrar las conf...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Marín Meneses, Benjamín
Formato: Online Artículo
Lenguaje:spa
Publicado: Universidad Veracruzana 2021
Materias:
Acceso en línea:https://balaju.uv.mx/index.php/balaju/article/view/2611
https://dx.doi.org/10.25009/blj.v0i12.2611
_version_ 1780758674597216256
author Marín Meneses, Benjamín
author_facet Marín Meneses, Benjamín
author_sort Marín Meneses, Benjamín
collection Balajú. Revista de Cultura y Comunicación de la Universidad Veracruzana
description Este artículo analiza la película ’Ora sí: ¡Tenemos que ganar! (Raúl Kamffer, 1978) para rastrear las influencias que tuvo en el filme el pensamiento floresmagonista. Se emplean fuentes historiográficas que se complementan con textos del propio Ricardo Flores Magón, lo que permite encontrar las confluencias y rupturas entre el discurso anarquista textual y el discurso anarquista visual. El estudio revela que existe un pleno conocimiento de las ideas floresmagonistas por parte de los creadores de la película, puesto que hay más similitudes que discordancias.
format Online
Article
id oai_balaju-article-2611
institution Universidad Veracruzana
language spa
publishDate 2021
publisher Universidad Veracruzana
record_format ojs
spelling oai_balaju-article-26112022-06-02T19:32:06Z ’Ora sí: ¡Tenemos que ganar! El anarquismo floresmagonista en el cine mexicano Marín Meneses, Benjamín Anarquismo floresmagonismo rebelión historiografía Regeneración Este artículo analiza la película ’Ora sí: ¡Tenemos que ganar! (Raúl Kamffer, 1978) para rastrear las influencias que tuvo en el filme el pensamiento floresmagonista. Se emplean fuentes historiográficas que se complementan con textos del propio Ricardo Flores Magón, lo que permite encontrar las confluencias y rupturas entre el discurso anarquista textual y el discurso anarquista visual. El estudio revela que existe un pleno conocimiento de las ideas floresmagonistas por parte de los creadores de la película, puesto que hay más similitudes que discordancias. Universidad Veracruzana 2021-04-08 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf application/octet-stream https://balaju.uv.mx/index.php/balaju/article/view/2611 10.25009/blj.v0i12.2611 Balajú. Revista de Cultura y Comunicación de la Universidad Veracruzana; Núm. 12 (2020); 73-97 2448-4954 10.25009/blj.v0i12 spa https://balaju.uv.mx/index.php/balaju/article/view/2611/4546 https://balaju.uv.mx/index.php/balaju/article/view/2611/4571 Derechos de autor 2021 Universidad Veracruzana
spellingShingle Anarquismo
floresmagonismo
rebelión
historiografía
Regeneración
Marín Meneses, Benjamín
’Ora sí: ¡Tenemos que ganar! El anarquismo floresmagonista en el cine mexicano
title ’Ora sí: ¡Tenemos que ganar! El anarquismo floresmagonista en el cine mexicano
title_full ’Ora sí: ¡Tenemos que ganar! El anarquismo floresmagonista en el cine mexicano
title_fullStr ’Ora sí: ¡Tenemos que ganar! El anarquismo floresmagonista en el cine mexicano
title_full_unstemmed ’Ora sí: ¡Tenemos que ganar! El anarquismo floresmagonista en el cine mexicano
title_short ’Ora sí: ¡Tenemos que ganar! El anarquismo floresmagonista en el cine mexicano
title_sort ’ora sí: ¡tenemos que ganar! el anarquismo floresmagonista en el cine mexicano
topic Anarquismo
floresmagonismo
rebelión
historiografía
Regeneración
topic_facet Anarquismo
floresmagonismo
rebelión
historiografía
Regeneración
url https://balaju.uv.mx/index.php/balaju/article/view/2611
https://dx.doi.org/10.25009/blj.v0i12.2611
work_keys_str_mv AT marinmenesesbenjamin orasitenemosqueganarelanarquismofloresmagonistaenelcinemexicano