Cargando…
Usos sociales de la música en la cotidianidad: una reflexión comparativa
En este artículo se abordan los distintos usos sociales de la música, yendo desde su dimensión colectiva hacia la dimensión individual-subjetiva. Esta exploración tiene la finalidad no solo de exponer la diversidad de dichos usos, sino también estructurarlos u organizarlos con el objetivo de identif...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Online Artículo |
Lenguaje: | spa |
Publicado: |
Universidad Veracruzana
2022
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://balaju.uv.mx/index.php/balaju/article/view/2639 https://dx.doi.org/10.25009/blj.v0i14.2639 |
Sumario: | En este artículo se abordan los distintos usos sociales de la música, yendo desde su dimensión colectiva hacia la dimensión individual-subjetiva. Esta exploración tiene la finalidad no solo de exponer la diversidad de dichos usos, sino también estructurarlos u organizarlos con el objetivo de identificar sus principales funciones en la sociedad. Para lograr este objetivo se revisa estudios hechos en América Latina, Estados Unidos y Europa, que giran en torno de los gustos, el consumo de música y los procesos identitarios. De forma comparativa, estos datos están descritos e integrados en un marco general para identificar y explicar los diferentes usos sociales de la música desde distintas perspectivas. Se concluye que los usos de la música no han dejado de ser sociales y colectivos, aunque la alta disposición de la oferta musical en el nivel cotidiano ha permitido que las personas la utilicen de forma individualizada y vinculada con su comunicación identitaria. |
---|