Cargando…

Rasgos de la evolución reciente de la Universidad Veracruzana

La intención de este artículo es hacer observable la academización de la Universidad Veracruzana (UV), como uno de los cambios más significativos que ha tenido lugar en nuestra institución, y que le ha permitido sentar las bases para transitar de una institución centrada en la docencia (tradicionali...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Casillas Alvarado, Dr. Miguel Angel, Aguilar García, L. I. Amanda
Formato: Online Artículo
Lenguaje:spa
Publicado: Instituto de Investigaciones en Educación, Universidad Veracruzana 2013
Materias:
Acceso en línea:https://cpue.uv.mx/index.php/cpue/article/view/201
https://dx.doi.org/10.25009/cpue.v0i16.201
_version_ 1780756026442645504
author Casillas Alvarado, Dr. Miguel Angel
Aguilar García, L. I. Amanda
author_facet Casillas Alvarado, Dr. Miguel Angel
Aguilar García, L. I. Amanda
author_sort Casillas Alvarado, Dr. Miguel Angel
collection CPU-e, Revista de Investigación Educativa
description La intención de este artículo es hacer observable la academización de la Universidad Veracruzana (UV), como uno de los cambios más significativos que ha tenido lugar en nuestra institución, y que le ha permitido sentar las bases para transitar de una institución centrada en la docencia (tradicionalista) a ser una universidad moderna. Para lograrlo analizamos algunos indicadores fundamentales como: el total de Profesores de Tiempo Completo (PTC), su grado académico y el total de PTC con perfil deseable PROMEP (Programa de Mejoramiento del Profesorado), miembros del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) y del Sistema Nacional de Creadores (SNC). El análisis muestra un panorama general institucional, así como las brechas por áreas académicas y regionales (La Universidad Veracruzana tiene varios campus a lo largo del estado de Veracruz), evidenciando así cómo han sido los procesos y los ritmos en que los académicos de la UV han culminado sus procesos de habilitación. El artículo no solo permite apreciar una evolución diferenciada de la Universidad Veracruzana, también es posible ubicar a nivel nacional su posición con respecto a otras Instituciones de Educación Superior. Los restos entonces se presentan en dos escenarios al interior de la Universidad y frente a otras instituciones.AbstractThis article intends to illustrate the “academization” of ‘Universidad Varacruzana’ as one of the most significant changes taking place in our Institution. A change that has laid the foundations of the transition from a (traditionalist) teacher-centred model to a modern university. To achieve this goal we analyse some essential indicators such as: the total number of full-time professors (FTP) fullfilling the required PROMEP (Program for the Improvement of University Professors) indicators, members of the National Researchers System (SNI) and the National Systems of Creators (SNC). This analysis provides an overview of the institution and shows the gaps per academic areas and per regions or campus (our University has several different campuses along the State of Veracruz), which provides evidence of the process and the rates in which the professors of the University have completed their enabling processes. This article will not only allow for visibilizingthe differentiated evolution of ‘Universidad Veracruzana’, but also contributes to a clear understanding of the position of our university at the national level  with regard to other Higher Education Institutions. The challenges are viewed in two different scenarios: at the interior of the university and in comparison to other institutions.  Recibido: 03 de julio de 2012Aceptado: 05 de noviembre de 2012
format Online
Article
id oai_cpue-article-201
institution Universidad Veracruzana
language spa
publishDate 2013
publisher Instituto de Investigaciones en Educación, Universidad Veracruzana
record_format ojs
spelling oai_cpue-article-2012022-03-28T19:15:38Z Rasgos de la evolución reciente de la Universidad Veracruzana Casillas Alvarado, Dr. Miguel Angel Aguilar García, L. I. Amanda Desarrollo institucional evolución institucional políticas institucionales academización profesores institutional development institutional evolution institutional policies “academization” university professors La intención de este artículo es hacer observable la academización de la Universidad Veracruzana (UV), como uno de los cambios más significativos que ha tenido lugar en nuestra institución, y que le ha permitido sentar las bases para transitar de una institución centrada en la docencia (tradicionalista) a ser una universidad moderna. Para lograrlo analizamos algunos indicadores fundamentales como: el total de Profesores de Tiempo Completo (PTC), su grado académico y el total de PTC con perfil deseable PROMEP (Programa de Mejoramiento del Profesorado), miembros del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) y del Sistema Nacional de Creadores (SNC). El análisis muestra un panorama general institucional, así como las brechas por áreas académicas y regionales (La Universidad Veracruzana tiene varios campus a lo largo del estado de Veracruz), evidenciando así cómo han sido los procesos y los ritmos en que los académicos de la UV han culminado sus procesos de habilitación. El artículo no solo permite apreciar una evolución diferenciada de la Universidad Veracruzana, también es posible ubicar a nivel nacional su posición con respecto a otras Instituciones de Educación Superior. Los restos entonces se presentan en dos escenarios al interior de la Universidad y frente a otras instituciones.AbstractThis article intends to illustrate the “academization” of ‘Universidad Varacruzana’ as one of the most significant changes taking place in our Institution. A change that has laid the foundations of the transition from a (traditionalist) teacher-centred model to a modern university. To achieve this goal we analyse some essential indicators such as: the total number of full-time professors (FTP) fullfilling the required PROMEP (Program for the Improvement of University Professors) indicators, members of the National Researchers System (SNI) and the National Systems of Creators (SNC). This analysis provides an overview of the institution and shows the gaps per academic areas and per regions or campus (our University has several different campuses along the State of Veracruz), which provides evidence of the process and the rates in which the professors of the University have completed their enabling processes. This article will not only allow for visibilizingthe differentiated evolution of ‘Universidad Veracruzana’, but also contributes to a clear understanding of the position of our university at the national level  with regard to other Higher Education Institutions. The challenges are viewed in two different scenarios: at the interior of the university and in comparison to other institutions.  Recibido: 03 de julio de 2012Aceptado: 05 de noviembre de 2012 Instituto de Investigaciones en Educación, Universidad Veracruzana 2013-03-04 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares text/html application/pdf https://cpue.uv.mx/index.php/cpue/article/view/201 10.25009/cpue.v0i16.201 CPU-e, Revista de Investigación Educativa; Núm. 16 (2013): enero-junio; 60-91 1870-5308 spa https://cpue.uv.mx/index.php/cpue/article/view/201/1653 https://cpue.uv.mx/index.php/cpue/article/view/201/1882 Derechos de autor 2013 Dr. Miguel Angel Casillas Alvarado, L. I. Amanda Aguilar García
spellingShingle Desarrollo institucional
evolución institucional
políticas institucionales
academización
profesores
institutional development
institutional evolution
institutional policies
“academization”
university professors
Casillas Alvarado, Dr. Miguel Angel
Aguilar García, L. I. Amanda
Rasgos de la evolución reciente de la Universidad Veracruzana
title Rasgos de la evolución reciente de la Universidad Veracruzana
title_full Rasgos de la evolución reciente de la Universidad Veracruzana
title_fullStr Rasgos de la evolución reciente de la Universidad Veracruzana
title_full_unstemmed Rasgos de la evolución reciente de la Universidad Veracruzana
title_short Rasgos de la evolución reciente de la Universidad Veracruzana
title_sort rasgos de la evolución reciente de la universidad veracruzana
topic Desarrollo institucional
evolución institucional
políticas institucionales
academización
profesores
institutional development
institutional evolution
institutional policies
“academization”
university professors
topic_facet Desarrollo institucional
evolución institucional
políticas institucionales
academización
profesores
institutional development
institutional evolution
institutional policies
“academization”
university professors
url https://cpue.uv.mx/index.php/cpue/article/view/201
https://dx.doi.org/10.25009/cpue.v0i16.201
work_keys_str_mv AT casillasalvaradodrmiguelangel rasgosdelaevolucionrecientedelauniversidadveracruzana
AT aguilargarcialiamanda rasgosdelaevolucionrecientedelauniversidadveracruzana