Cargando…
La planificación estratégica en las instituciones de educación superior mexicanas: De la retórica a la práctica
En este trabajo se presentan algunos antecedentes de la planificación estratégica en las instituciones de educación superior (IES) haciendo un breve análisis del caso mexicano; para este último propósito se toma como referencia la evolución histórica de la planificación estratégica en la Universidad...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Online Artículo |
Lenguaje: | spa |
Publicado: |
Instituto de Investigaciones en Educación, Universidad Veracruzana
2013
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://cpue.uv.mx/index.php/cpue/article/view/203 https://dx.doi.org/10.25009/cpue.v0i16.203 |
_version_ | 1780756026856833024 |
---|---|
author | Ojeda Ramírez, Dr. Mario Miguel |
author_facet | Ojeda Ramírez, Dr. Mario Miguel |
author_sort | Ojeda Ramírez, Dr. Mario Miguel |
collection | CPU-e, Revista de Investigación Educativa |
description | En este trabajo se presentan algunos antecedentes de la planificación estratégica en las instituciones de educación superior (IES) haciendo un breve análisis del caso mexicano; para este último propósito se toma como referencia la evolución histórica de la planificación estratégica en la Universidad Veracruzana. En la parte final, se caracteriza la metodología de la planificación estratégica senalando las actividades y productos que en cada fase se deben elaborar; se destaca la importancia del involucramiento y participación de los miembros de la organización en la elaboracioÅLn del plan estratégico, dándose algunas recomendaciones para el seguimiento de los programas operativos. Se dan, asimismo, las perspectivas del uso de la planificación estratégica ante los escenarios de crisis y reclamos de mayor eficiencia de los procesos de gestión para el desarrollo de la educación superior.AbstractThis paper presents some background on strategic planning in higher education institutions (HEIs) with a brief analysis of the Mexican case; for the latter purpose the historical development of strategic planning at the ‘Universidad Veracruzana’ is presented. In the final part, the strategic planning methodology is characterized by identifying activities and products that in each phase must be developed; the importance of the involvement and participation of the members of the organization in developing the strategic plan is highlighted, giving some recommendations for the monitoring of operational programs. The prospects for the use of strategic planning before crisis scenarios and more efficient claims in management processes for the development of higher education are also provided.Recibido: 24 de enero de 2012Acpetado: 21 de marzo de 2012 |
format | Online Article |
id | oai_cpue-article-203 |
institution | Universidad Veracruzana |
language | spa |
publishDate | 2013 |
publisher | Instituto de Investigaciones en Educación, Universidad Veracruzana |
record_format | ojs |
spelling | oai_cpue-article-2032022-03-28T19:15:38Z La planificación estratégica en las instituciones de educación superior mexicanas: De la retórica a la práctica Ojeda Ramírez, Dr. Mario Miguel Gestión de la educación superior evaluación de la gestión cambio organizacional mejora continua eficiencia y eficacia higher education management management evaluation organizational change continuous improvement efficiency and effectiveness En este trabajo se presentan algunos antecedentes de la planificación estratégica en las instituciones de educación superior (IES) haciendo un breve análisis del caso mexicano; para este último propósito se toma como referencia la evolución histórica de la planificación estratégica en la Universidad Veracruzana. En la parte final, se caracteriza la metodología de la planificación estratégica senalando las actividades y productos que en cada fase se deben elaborar; se destaca la importancia del involucramiento y participación de los miembros de la organización en la elaboracioÅLn del plan estratégico, dándose algunas recomendaciones para el seguimiento de los programas operativos. Se dan, asimismo, las perspectivas del uso de la planificación estratégica ante los escenarios de crisis y reclamos de mayor eficiencia de los procesos de gestión para el desarrollo de la educación superior.AbstractThis paper presents some background on strategic planning in higher education institutions (HEIs) with a brief analysis of the Mexican case; for the latter purpose the historical development of strategic planning at the ‘Universidad Veracruzana’ is presented. In the final part, the strategic planning methodology is characterized by identifying activities and products that in each phase must be developed; the importance of the involvement and participation of the members of the organization in developing the strategic plan is highlighted, giving some recommendations for the monitoring of operational programs. The prospects for the use of strategic planning before crisis scenarios and more efficient claims in management processes for the development of higher education are also provided.Recibido: 24 de enero de 2012Acpetado: 21 de marzo de 2012 Instituto de Investigaciones en Educación, Universidad Veracruzana 2013-03-04 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf text/html https://cpue.uv.mx/index.php/cpue/article/view/203 10.25009/cpue.v0i16.203 CPU-e, Revista de Investigación Educativa; Núm. 16 (2013): enero-junio; 110-118 1870-5308 spa https://cpue.uv.mx/index.php/cpue/article/view/203/356 https://cpue.uv.mx/index.php/cpue/article/view/203/1654 Derechos de autor 2013 Dr. Mario Miguel Ojeda Ramírez |
spellingShingle | Gestión de la educación superior evaluación de la gestión cambio organizacional mejora continua eficiencia y eficacia higher education management management evaluation organizational change continuous improvement efficiency and effectiveness Ojeda Ramírez, Dr. Mario Miguel La planificación estratégica en las instituciones de educación superior mexicanas: De la retórica a la práctica |
title | La planificación estratégica en las instituciones de educación superior mexicanas: De la retórica a la práctica |
title_full | La planificación estratégica en las instituciones de educación superior mexicanas: De la retórica a la práctica |
title_fullStr | La planificación estratégica en las instituciones de educación superior mexicanas: De la retórica a la práctica |
title_full_unstemmed | La planificación estratégica en las instituciones de educación superior mexicanas: De la retórica a la práctica |
title_short | La planificación estratégica en las instituciones de educación superior mexicanas: De la retórica a la práctica |
title_sort | la planificación estratégica en las instituciones de educación superior mexicanas: de la retórica a la práctica |
topic | Gestión de la educación superior evaluación de la gestión cambio organizacional mejora continua eficiencia y eficacia higher education management management evaluation organizational change continuous improvement efficiency and effectiveness |
topic_facet | Gestión de la educación superior evaluación de la gestión cambio organizacional mejora continua eficiencia y eficacia higher education management management evaluation organizational change continuous improvement efficiency and effectiveness |
url | https://cpue.uv.mx/index.php/cpue/article/view/203 https://dx.doi.org/10.25009/cpue.v0i16.203 |
work_keys_str_mv | AT ojedaramirezdrmariomiguel laplanificacionestrategicaenlasinstitucionesdeeducacionsuperiormexicanasdelaretoricaalapractica |