Cargando…

De la teoría del habitus a una sociología psicológica

En este texto, Bernard Lahire desarrolla las bases de un programa de sociología psicológica, y en el camino, deja ver por qué no sólo es deseable sino necesaria la interacción de disciplinas como la sociología, la antropología y la psicología. Por ejemplo, expone que el concepto bourdiano de habitus...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Lahire, Bernard
Formato: Online Artículo
Lenguaje:spa
Publicado: Instituto de Investigaciones en Educación, Universidad Veracruzana 2012
Materias:
Acceso en línea:https://cpue.uv.mx/index.php/cpue/article/view/30
https://dx.doi.org/10.25009/cpue.v0i14.30
_version_ 1780756000731561984
author Lahire, Bernard
author_facet Lahire, Bernard
author_sort Lahire, Bernard
collection CPU-e, Revista de Investigación Educativa
description En este texto, Bernard Lahire desarrolla las bases de un programa de sociología psicológica, y en el camino, deja ver por qué no sólo es deseable sino necesaria la interacción de disciplinas como la sociología, la antropología y la psicología. Por ejemplo, expone que el concepto bourdiano de habitus tiene su origen en el concepto piagetiano de esquema de acción, con lo que se muestra que, reconociéndolo o no, existe de hecho una fuerte interacción entre disciplinas. Además, este texto permite refrescar las reflexiones acerca de la cultura, las identidades, la socialización y las mentes de los individuos que al final son las que in-corporan, asimilándolos y organizándolos, los patrones socio-culturales de comportamiento que entran en conflicto o en competencia con otros. Lahire nos brinda así una sugestiva imagen del hombre, siempre plural e imposible de aprehender por estereotipos reductivos y estériles.Re-tradujimos este texto apoyándonos en uno de sus traductores y en un grupo de personas entusiastas por la traducción, convirtiendo así el trabajo en un ejercicio intelectual enriquecedor y formativo para todos los participantes del Seminario (y ahora Experiencia Electiva en la UV, denominada La traducción de textos científicos y literarios del francés al español y su didáctica).AbstractIn this text, Bernard Lahire develops the foundations for a psychological sociology research program. He brings to light why an interaction within such disciplines as sociology, anthropology, and psychology is not only desirable but necessary. For example, he elaborates on Bourdieu’s concept of habitus, which emerges from Piaget’s concept of action schemes, a theory that proves, whether we recognize it or not, that there is in fact a strong interaction within disciplines. Furthermore, this text allows the renewal of discussions about culture, identity, socialization and the minds of the individuals. In the end, these discussions are the ones that incorporate, by assimilating and organizing, the socio-cultural behaviour patterns which come into conflict or competition with others. This way, Lahire provides a suggestive image of the man always as plural and impossible to compare to sterile and reductive stereotypes.We have translated this text thanks to the support of previously published translation and a group of enthusiastic people, turning this work into a formative and enriching intellectual exercise for all the participants in the Seminar (now a Learning Module in the University of Veracruz called Translation of Scientific and Literary Texts from French to Spanish and its Didactics).Recibido: 3 de agosto de 2011 Aceptado: 31 de agosto de 2011
format Online
Article
id oai_cpue-article-30
institution Universidad Veracruzana
language spa
publishDate 2012
publisher Instituto de Investigaciones en Educación, Universidad Veracruzana
record_format ojs
spelling oai_cpue-article-302022-03-28T19:16:51Z De la teoría del habitus a una sociología psicológica Lahire, Bernard Sociología psicológica habitus esquema de acción inter-disciplina psychological sociology action schemes inter-discipline En este texto, Bernard Lahire desarrolla las bases de un programa de sociología psicológica, y en el camino, deja ver por qué no sólo es deseable sino necesaria la interacción de disciplinas como la sociología, la antropología y la psicología. Por ejemplo, expone que el concepto bourdiano de habitus tiene su origen en el concepto piagetiano de esquema de acción, con lo que se muestra que, reconociéndolo o no, existe de hecho una fuerte interacción entre disciplinas. Además, este texto permite refrescar las reflexiones acerca de la cultura, las identidades, la socialización y las mentes de los individuos que al final son las que in-corporan, asimilándolos y organizándolos, los patrones socio-culturales de comportamiento que entran en conflicto o en competencia con otros. Lahire nos brinda así una sugestiva imagen del hombre, siempre plural e imposible de aprehender por estereotipos reductivos y estériles.Re-tradujimos este texto apoyándonos en uno de sus traductores y en un grupo de personas entusiastas por la traducción, convirtiendo así el trabajo en un ejercicio intelectual enriquecedor y formativo para todos los participantes del Seminario (y ahora Experiencia Electiva en la UV, denominada La traducción de textos científicos y literarios del francés al español y su didáctica).AbstractIn this text, Bernard Lahire develops the foundations for a psychological sociology research program. He brings to light why an interaction within such disciplines as sociology, anthropology, and psychology is not only desirable but necessary. For example, he elaborates on Bourdieu’s concept of habitus, which emerges from Piaget’s concept of action schemes, a theory that proves, whether we recognize it or not, that there is in fact a strong interaction within disciplines. Furthermore, this text allows the renewal of discussions about culture, identity, socialization and the minds of the individuals. In the end, these discussions are the ones that incorporate, by assimilating and organizing, the socio-cultural behaviour patterns which come into conflict or competition with others. This way, Lahire provides a suggestive image of the man always as plural and impossible to compare to sterile and reductive stereotypes.We have translated this text thanks to the support of previously published translation and a group of enthusiastic people, turning this work into a formative and enriching intellectual exercise for all the participants in the Seminar (now a Learning Module in the University of Veracruz called Translation of Scientific and Literary Texts from French to Spanish and its Didactics).Recibido: 3 de agosto de 2011 Aceptado: 31 de agosto de 2011 Instituto de Investigaciones en Educación, Universidad Veracruzana 2012-10-30 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf text/html https://cpue.uv.mx/index.php/cpue/article/view/30 10.25009/cpue.v0i14.30 CPU-e, Revista de Investigación Educativa; Núm. 14 (2012): enero-junio; 75-105 1870-5308 spa https://cpue.uv.mx/index.php/cpue/article/view/30/59 https://cpue.uv.mx/index.php/cpue/article/view/30/293 Derechos de autor 2012 Bernard Lahire
spellingShingle Sociología psicológica
habitus
esquema de acción
inter-disciplina
psychological sociology
action schemes
inter-discipline
Lahire, Bernard
De la teoría del habitus a una sociología psicológica
title De la teoría del habitus a una sociología psicológica
title_full De la teoría del habitus a una sociología psicológica
title_fullStr De la teoría del habitus a una sociología psicológica
title_full_unstemmed De la teoría del habitus a una sociología psicológica
title_short De la teoría del habitus a una sociología psicológica
title_sort de la teoría del habitus a una sociología psicológica
topic Sociología psicológica
habitus
esquema de acción
inter-disciplina
psychological sociology
action schemes
inter-discipline
topic_facet Sociología psicológica
habitus
esquema de acción
inter-disciplina
psychological sociology
action schemes
inter-discipline
url https://cpue.uv.mx/index.php/cpue/article/view/30
https://dx.doi.org/10.25009/cpue.v0i14.30
work_keys_str_mv AT lahirebernard delateoriadelhabitusaunasociologiapsicologica