Cargando…

Creatividad y ambientes virtuales en el proceso de enseñanza-aprendizaje

Frente al requerimiento hacia las escuelas para que hagan uso de medios educativos que apoyen la enseñanza-aprendizaje, se realizó un material didáctico que ayudó a los alumnos de Primer Nivel de la Licenciatura de Médico Veterinario y Zootecnista, mediante el uso de ambientes virtuales. Se pretende...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Sandoval Delgado, MC. Norma Angélica, Loeza Corichi, MC. María E., Gómez Ordóñez, MVZ. Francisco Javier, Jiménez Vallejo, MC. Salvador
Formato: Online Artículo
Lenguaje:spa
Publicado: Instituto de Investigaciones en Educación, Universidad Veracruzana 2012
Materias:
Acceso en línea:https://cpue.uv.mx/index.php/cpue/article/view/53
https://dx.doi.org/10.25009/cpue.v0i12.53
_version_ 1780756005424988160
author Sandoval Delgado, MC. Norma Angélica
Loeza Corichi, MC. María E.
Gómez Ordóñez, MVZ. Francisco Javier
Jiménez Vallejo, MC. Salvador
author_facet Sandoval Delgado, MC. Norma Angélica
Loeza Corichi, MC. María E.
Gómez Ordóñez, MVZ. Francisco Javier
Jiménez Vallejo, MC. Salvador
author_sort Sandoval Delgado, MC. Norma Angélica
collection CPU-e, Revista de Investigación Educativa
description Frente al requerimiento hacia las escuelas para que hagan uso de medios educativos que apoyen la enseñanza-aprendizaje, se realizó un material didáctico que ayudó a los alumnos de Primer Nivel de la Licenciatura de Médico Veterinario y Zootecnista, mediante el uso de ambientes virtuales. Se pretende aportar un instrumento que automatice y facilite el acceso y la utilización eficaz en el proceso de enseñanza-aprendizaje. El instrumento en cuestión es un tutorial de fácil manejo que simplifica la administración de la asignatura. Este trabajo toma como base los fundamentos de la investigación y desarrollo para diseñar, crear y aplicar un programa de software educativo. El programa informático utilizado para la preparación del tutorial es el Hot Potatoes. Esta elección se debe a que este programa permite la preparación de material interactivo autoejecutable y de autoaprendizaje. El proyecto también se plantea como un tutorial que sea útil a los profesores y que a través del CD puedan orientarse sobre cómo actualizarse y disponer de un medio que les permita sacar el máximo partido de la didáctica que utilizan.AbstractFaced with schools’ requirement of making use of educational media to support teaching and learning, a new form of teaching material was made in order to help freshman students in the Bachelors’ of Veterinary Medicine and Animal Science, through the use of virtual environments. It aims to provide a tool that systematises and facilitates access and effective use in the teaching-learning process. The instrument is an easy-to-use tutorial that simplifies the management of the course. This work builds on the fundamentals of research and development to design, create and implement an educational software program. The software needed for this tutorial is ‘Hot Potatoes’, due to this program allowing for the preparation of an interactive self-learning and self-executing material. This project is also intended as a useful tutorial for teachers who, through the CD, can be orientated in how to bring themselves up to date and provides a way that allows them to take advantage of their methodology to the maximum capacity.Recibido: 3 de febrero de 2010Aceptado: 27 de agosto de 2010
format Online
Article
id oai_cpue-article-53
institution Universidad Veracruzana
language spa
publishDate 2012
publisher Instituto de Investigaciones en Educación, Universidad Veracruzana
record_format ojs
spelling oai_cpue-article-532022-03-28T19:17:16Z Creatividad y ambientes virtuales en el proceso de enseñanza-aprendizaje Sandoval Delgado, MC. Norma Angélica Loeza Corichi, MC. María E. Gómez Ordóñez, MVZ. Francisco Javier Jiménez Vallejo, MC. Salvador Creatividad ambientes virtuales tutoriales objetos de aprendizaje Creativity virtual environments tutorials learning objects Frente al requerimiento hacia las escuelas para que hagan uso de medios educativos que apoyen la enseñanza-aprendizaje, se realizó un material didáctico que ayudó a los alumnos de Primer Nivel de la Licenciatura de Médico Veterinario y Zootecnista, mediante el uso de ambientes virtuales. Se pretende aportar un instrumento que automatice y facilite el acceso y la utilización eficaz en el proceso de enseñanza-aprendizaje. El instrumento en cuestión es un tutorial de fácil manejo que simplifica la administración de la asignatura. Este trabajo toma como base los fundamentos de la investigación y desarrollo para diseñar, crear y aplicar un programa de software educativo. El programa informático utilizado para la preparación del tutorial es el Hot Potatoes. Esta elección se debe a que este programa permite la preparación de material interactivo autoejecutable y de autoaprendizaje. El proyecto también se plantea como un tutorial que sea útil a los profesores y que a través del CD puedan orientarse sobre cómo actualizarse y disponer de un medio que les permita sacar el máximo partido de la didáctica que utilizan.AbstractFaced with schools’ requirement of making use of educational media to support teaching and learning, a new form of teaching material was made in order to help freshman students in the Bachelors’ of Veterinary Medicine and Animal Science, through the use of virtual environments. It aims to provide a tool that systematises and facilitates access and effective use in the teaching-learning process. The instrument is an easy-to-use tutorial that simplifies the management of the course. This work builds on the fundamentals of research and development to design, create and implement an educational software program. The software needed for this tutorial is ‘Hot Potatoes’, due to this program allowing for the preparation of an interactive self-learning and self-executing material. This project is also intended as a useful tutorial for teachers who, through the CD, can be orientated in how to bring themselves up to date and provides a way that allows them to take advantage of their methodology to the maximum capacity.Recibido: 3 de febrero de 2010Aceptado: 27 de agosto de 2010 Instituto de Investigaciones en Educación, Universidad Veracruzana 2012-11-06 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf https://cpue.uv.mx/index.php/cpue/article/view/53 10.25009/cpue.v0i12.53 CPU-e, Revista de Investigación Educativa; Núm. 12 (2011): enero-junio; 115-129 1870-5308 spa https://cpue.uv.mx/index.php/cpue/article/view/53/890 Derechos de autor 2012 MC. Norma Angélica Sandoval Delgado, MC. María E. Loeza Corichi, MVZ. Francisco Javier Gómez Ordóñez, MC. Salvador Jiménez Vallejo
spellingShingle Creatividad
ambientes virtuales
tutoriales
objetos de aprendizaje
Creativity
virtual environments
tutorials
learning objects
Sandoval Delgado, MC. Norma Angélica
Loeza Corichi, MC. María E.
Gómez Ordóñez, MVZ. Francisco Javier
Jiménez Vallejo, MC. Salvador
Creatividad y ambientes virtuales en el proceso de enseñanza-aprendizaje
title Creatividad y ambientes virtuales en el proceso de enseñanza-aprendizaje
title_full Creatividad y ambientes virtuales en el proceso de enseñanza-aprendizaje
title_fullStr Creatividad y ambientes virtuales en el proceso de enseñanza-aprendizaje
title_full_unstemmed Creatividad y ambientes virtuales en el proceso de enseñanza-aprendizaje
title_short Creatividad y ambientes virtuales en el proceso de enseñanza-aprendizaje
title_sort creatividad y ambientes virtuales en el proceso de enseñanza-aprendizaje
topic Creatividad
ambientes virtuales
tutoriales
objetos de aprendizaje
Creativity
virtual environments
tutorials
learning objects
topic_facet Creatividad
ambientes virtuales
tutoriales
objetos de aprendizaje
Creativity
virtual environments
tutorials
learning objects
url https://cpue.uv.mx/index.php/cpue/article/view/53
https://dx.doi.org/10.25009/cpue.v0i12.53
work_keys_str_mv AT sandovaldelgadomcnormaangelica creatividadyambientesvirtualesenelprocesodeensenanzaaprendizaje
AT loezacorichimcmariae creatividadyambientesvirtualesenelprocesodeensenanzaaprendizaje
AT gomezordonezmvzfranciscojavier creatividadyambientesvirtualesenelprocesodeensenanzaaprendizaje
AT jimenezvallejomcsalvador creatividadyambientesvirtualesenelprocesodeensenanzaaprendizaje