Cargando…
Validación del inventario de expectativas de autoeficacia académica en tres muestras secuenciales e independientes
El presente trabajo se planteó como objetivos: a) Establecer el nivel de confiabilidad del Inventario de Expectativas de Autoeficacia Académica y b) Determinar las evidencias de validez, basadas en el contenido y la estructura interna, que respaldan el uso del Inventario de Expectativas de Autoefica...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Online Artículo |
Lenguaje: | spa |
Publicado: |
Instituto de Investigaciones en Educación, Universidad Veracruzana
2012
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://cpue.uv.mx/index.php/cpue/article/view/65 https://dx.doi.org/10.25009/cpue.v0i10.65 |
Sumario: | El presente trabajo se planteó como objetivos: a) Establecer el nivel de confiabilidad del Inventario de Expectativas de Autoeficacia Académica y b) Determinar las evidencias de validez, basadas en el contenido y la estructura interna, que respaldan el uso del Inventario de Expectativas de Autoeficacia Académica. Para el logro de estos objetivos, y apoyándose en un enfoque teórico sociocognitivo, se llevó a cabo un estudio instrumental donde se retomó la aplicación de dicho inventario a tres muestras secuenciales e independientes, en un primer momento, lo que permitió conformar una base de datos con 657 alumnos de educación media superior, superior y de postgrado, en un segundo momento. Los resultados permiten asegurar que el Inventario de Expectativas de Autoeficacia Académica es un buen instrumento para medir el constructo: Autoeficacia Académica. |
---|