Cargando…
Análisis curricular aplicado al estudio de Licenciaturas de Comunicación en México
La formación académica en ciencias de la Comunicación –así como en cualquier otro tipo de carrera universitaria–, responde a múltiples intereses que giran en torno a la universidad en los ámbitos político, económico y social. Todas estas influencias permean las visiones y misiones de las institucion...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Online Artículo |
Lenguaje: | spa |
Publicado: |
Instituto de Investigaciones en Educación, Universidad Veracruzana
2014
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://cpue.uv.mx/index.php/cpue/article/view/759 https://dx.doi.org/10.25009/cpue.v0i18.759 |
_version_ | 1780756032079790080 |
---|---|
author | García Hernández, Dra. Caridad Espinosa Meneses, Dra. Margarita |
author_facet | García Hernández, Dra. Caridad Espinosa Meneses, Dra. Margarita |
author_sort | García Hernández, Dra. Caridad |
collection | CPU-e, Revista de Investigación Educativa |
description | La formación académica en ciencias de la Comunicación –así como en cualquier otro tipo de carrera universitaria–, responde a múltiples intereses que giran en torno a la universidad en los ámbitos político, económico y social. Todas estas influencias permean las visiones y misiones de las instituciones de educación superior (IES) hasta constituir planes y programas de estudio, es decir, los contenidos que se transmiten a los estudiantes como el saber legítimo. En este contexto, el presente trabajo desarrolla un modelo de análisis curricular que estudia el proceso de conformación de planes y programas de estudio, tomando como ejemplo a cinco universidades de prestigio en México: tres públicas y dos privadas. El análisis expuesto considera como contexto principal a la sociedad informacional y el papel de la tecnología como elemento central del futuro desarrollo profesional de los alumnos y como herramienta esencial en nuestros días. AbstractThe academic training in communication sciences, as well as in any other kind of university studies, meets multiple interests that revolve around the university in the political, economic, and social spheres. All these influences permeate the visions and missions of higher education institutions to provide plans and study curricula, the content that is transmitted to students as legitimate knowledge. In this context, this paper develops a model of curriculum analysis that studies the forming process of plans and programs of study, as exemplified by five prestigious universities in Mexico: three public and two private ones. The analysis considers the broader context of the informational society and the appropriation of technology as central to the future of professional development for students and as an essential tool nowadays. Recibido: 20 de mayo de 2013Aceptado: 12 de septiembre de 2013 |
format | Online Article |
id | oai_cpue-article-759 |
institution | Universidad Veracruzana |
language | spa |
publishDate | 2014 |
publisher | Instituto de Investigaciones en Educación, Universidad Veracruzana |
record_format | ojs |
spelling | oai_cpue-article-7592022-03-28T19:14:58Z Análisis curricular aplicado al estudio de Licenciaturas de Comunicación en México García Hernández, Dra. Caridad Espinosa Meneses, Dra. Margarita Arbitrario cultural modelo educativo modelo económico área de conocimiento Tecnologías de la Información y la Comunicación cultural arbitrary educational model economic model areas of knowledge Information and Communications Technology La formación académica en ciencias de la Comunicación –así como en cualquier otro tipo de carrera universitaria–, responde a múltiples intereses que giran en torno a la universidad en los ámbitos político, económico y social. Todas estas influencias permean las visiones y misiones de las instituciones de educación superior (IES) hasta constituir planes y programas de estudio, es decir, los contenidos que se transmiten a los estudiantes como el saber legítimo. En este contexto, el presente trabajo desarrolla un modelo de análisis curricular que estudia el proceso de conformación de planes y programas de estudio, tomando como ejemplo a cinco universidades de prestigio en México: tres públicas y dos privadas. El análisis expuesto considera como contexto principal a la sociedad informacional y el papel de la tecnología como elemento central del futuro desarrollo profesional de los alumnos y como herramienta esencial en nuestros días. AbstractThe academic training in communication sciences, as well as in any other kind of university studies, meets multiple interests that revolve around the university in the political, economic, and social spheres. All these influences permeate the visions and missions of higher education institutions to provide plans and study curricula, the content that is transmitted to students as legitimate knowledge. In this context, this paper develops a model of curriculum analysis that studies the forming process of plans and programs of study, as exemplified by five prestigious universities in Mexico: three public and two private ones. The analysis considers the broader context of the informational society and the appropriation of technology as central to the future of professional development for students and as an essential tool nowadays. Recibido: 20 de mayo de 2013Aceptado: 12 de septiembre de 2013 Instituto de Investigaciones en Educación, Universidad Veracruzana 2014-01-06 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf text/html https://cpue.uv.mx/index.php/cpue/article/view/759 10.25009/cpue.v0i18.759 CPU-e, Revista de Investigación Educativa; Núm. 18 (2014): enero-junio; 136-161 1870-5308 spa https://cpue.uv.mx/index.php/cpue/article/view/759/1367 https://cpue.uv.mx/index.php/cpue/article/view/759/1422 Derechos de autor 2014 Dra. Caridad García Hernández, Dra. Margarita Espinosa Meneses |
spellingShingle | Arbitrario cultural modelo educativo modelo económico área de conocimiento Tecnologías de la Información y la Comunicación cultural arbitrary educational model economic model areas of knowledge Information and Communications Technology García Hernández, Dra. Caridad Espinosa Meneses, Dra. Margarita Análisis curricular aplicado al estudio de Licenciaturas de Comunicación en México |
title | Análisis curricular aplicado al estudio de Licenciaturas de Comunicación en México |
title_full | Análisis curricular aplicado al estudio de Licenciaturas de Comunicación en México |
title_fullStr | Análisis curricular aplicado al estudio de Licenciaturas de Comunicación en México |
title_full_unstemmed | Análisis curricular aplicado al estudio de Licenciaturas de Comunicación en México |
title_short | Análisis curricular aplicado al estudio de Licenciaturas de Comunicación en México |
title_sort | análisis curricular aplicado al estudio de licenciaturas de comunicación en méxico |
topic | Arbitrario cultural modelo educativo modelo económico área de conocimiento Tecnologías de la Información y la Comunicación cultural arbitrary educational model economic model areas of knowledge Information and Communications Technology |
topic_facet | Arbitrario cultural modelo educativo modelo económico área de conocimiento Tecnologías de la Información y la Comunicación cultural arbitrary educational model economic model areas of knowledge Information and Communications Technology |
url | https://cpue.uv.mx/index.php/cpue/article/view/759 https://dx.doi.org/10.25009/cpue.v0i18.759 |
work_keys_str_mv | AT garciahernandezdracaridad analisiscurricularaplicadoalestudiodelicenciaturasdecomunicacionenmexico AT espinosamenesesdramargarita analisiscurricularaplicadoalestudiodelicenciaturasdecomunicacionenmexico |