Cargando…
Memoria y Literatura: el ausente en la poesía de hijes y familiares de detenides desaparecides en Argentina
El propósito de este artículo es reflexionar en torno a la poesía de hijes y familiares de detenides desaparecides de la dictadura de 1976, en Argentina. Partiré de un conjunto acotado de la poesía en Córdoba, La Plata y Ciudad Autónoma de Buenos Aires para potenciar las modulaciones poéticas articu...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Online Artículo |
Lenguaje: | spa |
Publicado: |
Instituto de Investigaciones Lingüístico-Literarias, Universidad Veracruzana
2022
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://elpezylaflecha.uv.mx/index.php/elpezylaflecha/article/view/37 https://dx.doi.org/10.25009/pyfril.v2i3.37 |
Sumario: | El propósito de este artículo es reflexionar en torno a la poesía de hijes y familiares de detenides desaparecides de la dictadura de 1976, en Argentina. Partiré de un conjunto acotado de la poesía en Córdoba, La Plata y Ciudad Autónoma de Buenos Aires para potenciar las modulaciones poéticas articulables con la dimensión fantasmática y la importancia de la primera persona o lo que conocemos como “yo poético”. Infiero que desde esta doble dimensión es posible pensar lo político desde el seno mismo del lenguaje poético.Memory and literature: poetry and the absent in the poetry of children and relatives of disappeared detainees in ArgentinaThe purpose of this article is to reflect upon the poetry written by the children andrelatives of desaparecidos1 during the dictatorship of 1976, in Argentina. I will begin by considering a limited corpus: the poetry from Córdoba, La Plata and Ciudad Autónoma de Buenos Aires to develop poetic expressions that can be related to the phantasmatic dimension as well as the importance of the first person or what is known as the authorial voice. I infer this double dimension makes it possible to approach politics from the heart of poetic language. Dictaminado: 26 de marzo 2022 Aceptado: 15 de abril 2022 |
---|