Cargando…
La elegía epistolar y el eterno retorno en Las cartas que no llegaron
En este artículo, se analiza la figura del eterno retorno en Las cartas que no llegaron de Mauricio Rosencof. Después de abordar la propuesta estilística de la obra, donde se muestra la forma en que el género epistolar y el género elegiaco se entremezclan en el texto, se hace una lectura donde se pl...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Online Artículo |
Lenguaje: | spa |
Publicado: |
Instituto de Investigaciones Lingüístico-Literarias, Universidad Veracruzana
2022
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://elpezylaflecha.uv.mx/index.php/elpezylaflecha/article/view/44 https://dx.doi.org/10.25009/pyfril.v2i3.44 |
_version_ | 1780759402364534784 |
---|---|
author | Loera, Alfredo |
author_facet | Loera, Alfredo |
author_sort | Loera, Alfredo |
collection | El pez y la flecha. Revista de Investigaciones Literarias |
description | En este artículo, se analiza la figura del eterno retorno en Las cartas que no llegaron de Mauricio Rosencof. Después de abordar la propuesta estilística de la obra, donde se muestra la forma en que el género epistolar y el género elegiaco se entremezclan en el texto, se hace una lectura donde se plantea el pensamiento abismal dentro del mundo narrado. Posteriormente, al cabo de retomar algunos antecedentes de la tradición literaria, se sugiere que tanto el pensamiento abismal como las forma elegiaca y epistolar elaboran estéticamente la circularidad del eterno retorno como base fundamental de la novela.The epistolary elegy and the eternal return in Las cartas que no llegaron In this article, the figure of the eternal return is analyzed in Las cartas que no llegaron by Mauricio Rosencof. After addressing the stylistic proposal of the work, which shows the way in which the epistolary genre and the elegiac genre intermingle in the text, a reading is made where the abysmal thinking is proposed within the narrated world. Subsequently, after taking up some background of the literary tradition, it is suggested that both abysmal thought, as well as the elegiac and epistolary forms aesthetically elaborate the circularity of the eternal return as the fundamental basis of the novel.Dictaminado: 22 de marzo 2022Aceptado: 23 de abril 2022 |
format | Online Article |
id | oai_elpezylaflecha-article-44 |
institution | Universidad Veracruzana |
language | spa |
publishDate | 2022 |
publisher | Instituto de Investigaciones Lingüístico-Literarias, Universidad Veracruzana |
record_format | ojs |
spelling | oai_elpezylaflecha-article-442023-10-23T01:41:12Z La elegía epistolar y el eterno retorno en Las cartas que no llegaron Loera, Alfredo dictadura epístola elegía eterno retorno holocausto tupamaros dictatorship epistle elegy eternal return holocaust En este artículo, se analiza la figura del eterno retorno en Las cartas que no llegaron de Mauricio Rosencof. Después de abordar la propuesta estilística de la obra, donde se muestra la forma en que el género epistolar y el género elegiaco se entremezclan en el texto, se hace una lectura donde se plantea el pensamiento abismal dentro del mundo narrado. Posteriormente, al cabo de retomar algunos antecedentes de la tradición literaria, se sugiere que tanto el pensamiento abismal como las forma elegiaca y epistolar elaboran estéticamente la circularidad del eterno retorno como base fundamental de la novela.The epistolary elegy and the eternal return in Las cartas que no llegaron In this article, the figure of the eternal return is analyzed in Las cartas que no llegaron by Mauricio Rosencof. After addressing the stylistic proposal of the work, which shows the way in which the epistolary genre and the elegiac genre intermingle in the text, a reading is made where the abysmal thinking is proposed within the narrated world. Subsequently, after taking up some background of the literary tradition, it is suggested that both abysmal thought, as well as the elegiac and epistolary forms aesthetically elaborate the circularity of the eternal return as the fundamental basis of the novel.Dictaminado: 22 de marzo 2022Aceptado: 23 de abril 2022 Instituto de Investigaciones Lingüístico-Literarias, Universidad Veracruzana 2022-05-12 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf text/xml text/html https://elpezylaflecha.uv.mx/index.php/elpezylaflecha/article/view/44 10.25009/pyfril.v2i3.44 El Pez y la Flecha. Revista de Investigaciones Literarias; Vol. 2 Núm. 3: mayo-agosto 2022 2954-3843 10.25009/pyfril.v2i3 spa https://elpezylaflecha.uv.mx/index.php/elpezylaflecha/article/view/44/41 https://elpezylaflecha.uv.mx/index.php/elpezylaflecha/article/view/44/134 https://elpezylaflecha.uv.mx/index.php/elpezylaflecha/article/view/44/235 Derechos de autor 2022 El Pez y la Flecha. Revista de Investigaciones Literarias https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/mx/ |
spellingShingle | dictadura epístola elegía eterno retorno holocausto tupamaros dictatorship epistle elegy eternal return holocaust Loera, Alfredo La elegía epistolar y el eterno retorno en Las cartas que no llegaron |
title | La elegía epistolar y el eterno retorno en Las cartas que no llegaron |
title_full | La elegía epistolar y el eterno retorno en Las cartas que no llegaron |
title_fullStr | La elegía epistolar y el eterno retorno en Las cartas que no llegaron |
title_full_unstemmed | La elegía epistolar y el eterno retorno en Las cartas que no llegaron |
title_short | La elegía epistolar y el eterno retorno en Las cartas que no llegaron |
title_sort | la elegía epistolar y el eterno retorno en las cartas que no llegaron |
topic | dictadura epístola elegía eterno retorno holocausto tupamaros dictatorship epistle elegy eternal return holocaust |
topic_facet | dictadura epístola elegía eterno retorno holocausto tupamaros dictatorship epistle elegy eternal return holocaust |
url | https://elpezylaflecha.uv.mx/index.php/elpezylaflecha/article/view/44 https://dx.doi.org/10.25009/pyfril.v2i3.44 |
work_keys_str_mv | AT loeraalfredo laelegiaepistolaryeleternoretornoenlascartasquenollegaron |