Cargando…

Jorge Ibargüengoitia y Las muertas: relaciones genéricas y estilísticas

Este artículo se desarrolla en tres partes: se describen de manera breve los temas y recursos de la narrativa de Jorge Ibargüengoitia, de acuerdo con la propia clasificación que el autor propuso para su obra: se ubica al escritor en el mapa literario y cultural mexicano, es decir, se da cuenta de su...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Zermeño Rivas, Roxana Ivette
Formato: Online Artículo
Lenguaje:spa
Publicado: Instituto de Investigaciones Lingüístico-Literarias, Universidad Veracruzana 2023
Materias:
Acceso en línea:https://elpezylaflecha.uv.mx/index.php/elpezylaflecha/article/view/93
https://dx.doi.org/10.25009/pyfril.v3i5.93
Descripción
Sumario:Este artículo se desarrolla en tres partes: se describen de manera breve los temas y recursos de la narrativa de Jorge Ibargüengoitia, de acuerdo con la propia clasificación que el autor propuso para su obra: se ubica al escritor en el mapa literario y cultural mexicano, es decir, se da cuenta de su contexto, los grupos editoriales, escritores y escritoras con quienes convivió; a 45 años de su publicación, se revisa Las muertas, en cuanto a su proceso creativo, construcción, estilos y géneros literarios con los que se relaciona; asimismo, se citan algunas valoraciones de la crítica especializada. También se mencionan otra obras mexicanas y extranjeras, previas y posteriores, con las que esta novela puede tener parentesco. Finalmente, se reflexiona sobre algunas perspectivas pendientes para con Ibargüengoitia y esta novela terrible, por derivar de un hecho verídico. Jorge Ibargüengoitia and Las muertas: generic and stylistic relationships This paper develops three main points: it describes briefly the themes and resources in Jorge Ibargüengoitia’s narrative according to the very own classification that author suggested for his work; it places him on the literary and cultural mexican maps, i. e. it reviews his context, the editorial groups, the male and female writers which he interacted with; 45 years after its first edition, it reviews Las muertas: its creative process, construction, literary styles and genres related to the novel, and some appreciations from the specialized critique are quoted; other mexican and foreign literary works are mentioned too, from before and after, that share some kind of kinship with this novel. Lastlty, this paper reflects on some pending perspectives about Ibargüengoitia and this dreadful story, based on true events. Recibido: 4 de julio de 2022Dictaminado: 10 de octubre de 2022Aceptado: 20 de octubre de 2022