Cargando…
El teatro argentino de postdictadura frente a los postulados de Jerzy Grotowski
Este trabajo indaga la noción de creencia poética, tomando como punto de partida un recorrido del trabajo de Jerzy Grotowski que se centra en su etapa de las Artes rituales (1986-1999). En particular se aborda la manera como los postulados de Grotowski llegaron a la Argentina de la posdictadura. Se...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Online Artículo |
Lenguaje: | spa |
Publicado: |
Universidad Veracruzana
2014
|
Acceso en línea: | https://investigacionteatral.uv.mx/index.php/investigacionteatral/article/view/1074 |
Sumario: | Este trabajo indaga la noción de creencia poética, tomando como punto de partida un recorrido del trabajo de Jerzy Grotowski que se centra en su etapa de las Artes rituales (1986-1999). En particular se aborda la manera como los postulados de Grotowski llegaron a la Argentina de la posdictadura. Se hace una comparación de sus procesos de sistematización de la práctica escénica con la práctica investigativa para proponer una creencia poética que surge del hacer. Esta creencia poética (es decir, reflexión acerca de la práctica artística) se complementa con la subjetividad poética del actor (procesos y contextos de producción de la obra artística). Es a partir de su mirada específica que, en algún punto del proceso de abordaje del material escénico, el actor funda un territorio de creencia poética en su propia subjetividad.Palabras clave: Creencia poética, subjetividad, Grotowski, procesos actorales, postdictadura, Argentina. |
---|