Cargando…
Reescrituras teatrales, políticas de la diferencia y territorialidad
El presente texto aborda las reescrituras argentinas de la dramaturgia universal como corpus de la literatura y el teatro nacionales. Las preguntas centrales, articuladas por las disciplinas Teatro Comparado, Poética Comparada y los estudios de territorialidad, son: ¿cómo se apropian los teatros arg...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Online Artículo |
Lenguaje: | spa |
Publicado: |
Universidad Veracruzana
2018
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://investigacionteatral.uv.mx/index.php/investigacionteatral/article/view/2564 https://dx.doi.org/10.25009/it.v9i14.2564 |
Sumario: | El presente texto aborda las reescrituras argentinas de la dramaturgia universal como corpus de la literatura y el teatro nacionales. Las preguntas centrales, articuladas por las disciplinas Teatro Comparado, Poética Comparada y los estudios de territorialidad, son: ¿cómo se apropian los teatros argentinos de la dramaturgia universal?, ¿qué políticas de la diferencia implementan las reescrituras? Se define el concepto de reescritura teatral y se identifican metodológicamente, en el plano de las poéticas abstractas, seis tipos básicos. Se analizan casos de reescrituras argentinas de textos de William Shakespeare realizados por Rolando Costa Picazo, Pablo Ingberg, Carlos Gamerro, Carlos Rivas, Gabriela Toscano y Mauro Santamaría.Recibido: 1 de mayo de 2018Aceptado: 30 de mayo de 2018 |
---|