Cargando…

Metateatralidad y recepción en el texto dramático del teatro español barroco

Este trabajo propone una reflexión sobre la teatralidad y el metateatro desde el punto de vista de la recepción lectora del texto dramático. Se revisan postulados teórico- metodológicos sobre la teatralidad y el metateatro, y su relación con el tópico del theatrum mundi, en el contexto del horizonte...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Gómez Goyzueta, Ximena
Formato: Online Artículo
Lenguaje:spa
Publicado: Universidad Veracruzana 2019
Materias:
Acceso en línea:https://investigacionteatral.uv.mx/index.php/investigacionteatral/article/view/2587
https://dx.doi.org/10.25009/it.v10i15.2587
Descripción
Sumario:Este trabajo propone una reflexión sobre la teatralidad y el metateatro desde el punto de vista de la recepción lectora del texto dramático. Se revisan postulados teórico- metodológicos sobre la teatralidad y el metateatro, y su relación con el tópico del theatrum mundi, en el contexto del horizonte de expectativas del teatro español del siglo XVII. Con ello, se proponen algunas pautas metodológicas sobre el análisis de la recepción a partir de los efectos que pudo haber producido el uso del metateatro en estos corpora y que, en la actualidad, pueden afectar positivamente la captación de la atención del receptor/espectador. AbstractThis article purports to reflect on theatricality and metatheatre from the point of view of the reading reception of the dramatic text. Theoretical-methodological postulates about metatheatre and its relationship with the subject of Theatrum Mundi are reviewed in the context of the ‘horizon of expectations’ of seventeenth-century Spanish theater. A number of methodological guidelines are proposed for the analysis of reception, considering the effects that metatheatre may have had on these corpora, which at the present time can positively contribute to catch the attention of the receiver/viewer.Recibido: 31 de octubre de 2018Aceptado: 10 de enero de 2019