Cargando…

Presentación

El número 16 de la revista Investigación Teatral inicia con dos artículos de especial importancia. El primero, a cargo de la destacada investigadora Jacqueline Bixler, analiza una obra presentada en el marco del quincuagésimo aniversario de la masacre en la Plaza de Tlatelolco, como parte del Memori...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Prieto Stambaugh, Antonio
Formato: Online Artículo
Lenguaje:spa
Publicado: Universidad Veracruzana 2019
Acceso en línea:https://investigacionteatral.uv.mx/index.php/investigacionteatral/article/view/2602
https://dx.doi.org/10.25009/it.v10i16.2602
_version_ 1780756847721971712
author Prieto Stambaugh, Antonio
author_facet Prieto Stambaugh, Antonio
author_sort Prieto Stambaugh, Antonio
collection Investigación Teatral, Revista de artes escénicas y performatividad
description El número 16 de la revista Investigación Teatral inicia con dos artículos de especial importancia. El primero, a cargo de la destacada investigadora Jacqueline Bixler, analiza una obra presentada en el marco del quincuagésimo aniversario de la masacre en la Plaza de Tlatelolco, como parte del Memorial 68 realizado el año pasado por la Universidad Nacional Autónoma de México. Este texto forma parte de una investigación más amplia en la que la doctora Bixler da seguimiento crítico al teatro mexicano realizado en torno al movimiento estudiantil de 1968. El siguiente trabajo, de Silvina Alejandra Díaz, reflexiona sobre la influencia que dejó el “teatro pobre” de Jerzy Grotowski en la escena argentina contemporánea. Sirva este texto para conmemorar que hace ya 20 años el mundo del teatro se estremeció ante la noticia de la prematura muerte del legendario director polaco (1933-1999).Además, presentamos otros artículos con temáticas de gran variedad, que dan cuenta de la increíble riqueza de los fenómenos escénicos contemporáneos, desde el análisis de los espacios escénicos de la ciudad de Xalapa, Veracruz –muestra de la gran actividad teatral que se produce en esta parte del país–, hasta las teatralidades populares en el Valle del Mantaro, Perú. En estas páginas, asimismo, se encuentran trabajos sobre el training cuerpo-mente en la danza butoh y un análisis de los personajes deshumanizados del dramaturgo mexicano Óscar Villegas, entre otros.A propósito de los grandes maestros del teatro occidental, presentamos un documento inédito en nuestra lengua sobre Vsévolod Meyerhold, autoría de Andrzej Drawicz, traductor polaco de uno de los más importantes libros sobre el director ruso. Elka Fediuk nos entrega su traducción al español, junto con una nota introductoria, para ayudarnos a visualizar el amplio alcance del legado que dejó Meyerhold para generaciones posteriores, a pesar de haber sido perseguido y censurado por el régimen soviético.Cierra nuestro número otoño-invierno con reseñas de montajes escénicos y novedades editoriales, así como un homenaje póstumo al director y dramaturgo Rubén González Garza, quien es considerado decano del teatro en Nuevo León y fue Premio Nacional de Dramaturgia (Conarte), en 1999.
format Online
Article
id oai_investigacionteatral-article-2602
institution Universidad Veracruzana
language spa
publishDate 2019
publisher Universidad Veracruzana
record_format ojs
spelling oai_investigacionteatral-article-26022020-05-29T15:01:33Z Presentación Prieto Stambaugh, Antonio El número 16 de la revista Investigación Teatral inicia con dos artículos de especial importancia. El primero, a cargo de la destacada investigadora Jacqueline Bixler, analiza una obra presentada en el marco del quincuagésimo aniversario de la masacre en la Plaza de Tlatelolco, como parte del Memorial 68 realizado el año pasado por la Universidad Nacional Autónoma de México. Este texto forma parte de una investigación más amplia en la que la doctora Bixler da seguimiento crítico al teatro mexicano realizado en torno al movimiento estudiantil de 1968. El siguiente trabajo, de Silvina Alejandra Díaz, reflexiona sobre la influencia que dejó el “teatro pobre” de Jerzy Grotowski en la escena argentina contemporánea. Sirva este texto para conmemorar que hace ya 20 años el mundo del teatro se estremeció ante la noticia de la prematura muerte del legendario director polaco (1933-1999).Además, presentamos otros artículos con temáticas de gran variedad, que dan cuenta de la increíble riqueza de los fenómenos escénicos contemporáneos, desde el análisis de los espacios escénicos de la ciudad de Xalapa, Veracruz –muestra de la gran actividad teatral que se produce en esta parte del país–, hasta las teatralidades populares en el Valle del Mantaro, Perú. En estas páginas, asimismo, se encuentran trabajos sobre el training cuerpo-mente en la danza butoh y un análisis de los personajes deshumanizados del dramaturgo mexicano Óscar Villegas, entre otros.A propósito de los grandes maestros del teatro occidental, presentamos un documento inédito en nuestra lengua sobre Vsévolod Meyerhold, autoría de Andrzej Drawicz, traductor polaco de uno de los más importantes libros sobre el director ruso. Elka Fediuk nos entrega su traducción al español, junto con una nota introductoria, para ayudarnos a visualizar el amplio alcance del legado que dejó Meyerhold para generaciones posteriores, a pesar de haber sido perseguido y censurado por el régimen soviético.Cierra nuestro número otoño-invierno con reseñas de montajes escénicos y novedades editoriales, así como un homenaje póstumo al director y dramaturgo Rubén González Garza, quien es considerado decano del teatro en Nuevo León y fue Premio Nacional de Dramaturgia (Conarte), en 1999. Universidad Veracruzana 2019-10-28 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf text/html https://investigacionteatral.uv.mx/index.php/investigacionteatral/article/view/2602 10.25009/it.v10i16.2602 Investigación Teatral. Revista de artes escénicas y performatividad; Vol. 10 Núm. 16 (2019): octubre 2019-marzo 2020; 1-3 2594-0953 1665-8728 spa https://investigacionteatral.uv.mx/index.php/investigacionteatral/article/view/2602/4521 https://investigacionteatral.uv.mx/index.php/investigacionteatral/article/view/2602/4522 Derechos de autor 2019 Antonio Prieto Stambaugh
spellingShingle Prieto Stambaugh, Antonio
Presentación
title Presentación
title_full Presentación
title_fullStr Presentación
title_full_unstemmed Presentación
title_short Presentación
title_sort presentación
url https://investigacionteatral.uv.mx/index.php/investigacionteatral/article/view/2602
https://dx.doi.org/10.25009/it.v10i16.2602
work_keys_str_mv AT prietostambaughantonio presentacion