Cargando…

La parodia, la sátira y la intertextualidad: las diferencias y afinidades entre Las fábulas perversas, de Óscar Liera, y 1822, de Flavio González Mello

El teatro histórico ha tenido pocos exponentes en la escena mexicana de los últimos años. Los dramaturgos Óscar Liera y Flavio González Mello figuran entre los pocos que han representado con maestría este género teatral. Las fábulas perversas fue una de las creaciones finales de Liera, en la que par...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Torres Miguel, Ricardo
Formato: Online Artículo
Lenguaje:spa
Publicado: Universidad Veracruzana 2020
Materias:
Acceso en línea:https://investigacionteatral.uv.mx/index.php/investigacionteatral/article/view/2627
https://dx.doi.org/10.25009/it.v11i17.2627
_version_ 1780756851774717952
author Torres Miguel, Ricardo
author_facet Torres Miguel, Ricardo
author_sort Torres Miguel, Ricardo
collection Investigación Teatral, Revista de artes escénicas y performatividad
description El teatro histórico ha tenido pocos exponentes en la escena mexicana de los últimos años. Los dramaturgos Óscar Liera y Flavio González Mello figuran entre los pocos que han representado con maestría este género teatral. Las fábulas perversas fue una de las creaciones finales de Liera, en la que parodia al célebre fraile Servando Teresa de Mier. Por su parte, González Mello retomó el tema del fraile dominico en 1822, obra que aborda el año en que México fue imperio. Ambos textos tienen como protagonista al polémico personaje, sólo que en la versión de Liera se plantea al religioso por medio de la parodia, mientras que la de Mello se centra en la sátira.Parody, Satire and Intertextuality: Differences and Affinities between Óscar Liera’s Las fábulas perversas and Flavio González Mello’s 1822AsbtractAlthough historical theater in Mexico has been scarce in recent years, playwrights Óscar Liera and Flavio González Mello are among the few who brilliantly address this genre. Las fábulas perversas (Perverse Fables) is one of Liera’s final plays, where he parodies Friar Servando Teresa de Mier, a historical character also found in González Mello’s 1822, a piece that addresses the year in which Mexico was an empire. In both texts the controversial friar is protagonist, only that in the Liera version he is depicted through parody, while in Mello’s play Teresa de Mier is given a satirical treatment.Recibido: 15 de agosto de 2019Aceptado: 11 de marzo de 2020
format Online
Article
id oai_investigacionteatral-article-2627
institution Universidad Veracruzana
language spa
publishDate 2020
publisher Universidad Veracruzana
record_format ojs
spelling oai_investigacionteatral-article-26272020-11-02T21:13:02Z La parodia, la sátira y la intertextualidad: las diferencias y afinidades entre Las fábulas perversas, de Óscar Liera, y 1822, de Flavio González Mello Torres Miguel, Ricardo historia memoria colectiva independencia parodia México history collective memory independence parody Mexico El teatro histórico ha tenido pocos exponentes en la escena mexicana de los últimos años. Los dramaturgos Óscar Liera y Flavio González Mello figuran entre los pocos que han representado con maestría este género teatral. Las fábulas perversas fue una de las creaciones finales de Liera, en la que parodia al célebre fraile Servando Teresa de Mier. Por su parte, González Mello retomó el tema del fraile dominico en 1822, obra que aborda el año en que México fue imperio. Ambos textos tienen como protagonista al polémico personaje, sólo que en la versión de Liera se plantea al religioso por medio de la parodia, mientras que la de Mello se centra en la sátira.Parody, Satire and Intertextuality: Differences and Affinities between Óscar Liera’s Las fábulas perversas and Flavio González Mello’s 1822AsbtractAlthough historical theater in Mexico has been scarce in recent years, playwrights Óscar Liera and Flavio González Mello are among the few who brilliantly address this genre. Las fábulas perversas (Perverse Fables) is one of Liera’s final plays, where he parodies Friar Servando Teresa de Mier, a historical character also found in González Mello’s 1822, a piece that addresses the year in which Mexico was an empire. In both texts the controversial friar is protagonist, only that in the Liera version he is depicted through parody, while in Mello’s play Teresa de Mier is given a satirical treatment.Recibido: 15 de agosto de 2019Aceptado: 11 de marzo de 2020 Universidad Veracruzana 2020-05-29 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo evaluado por pares application/pdf text/html https://investigacionteatral.uv.mx/index.php/investigacionteatral/article/view/2627 10.25009/it.v11i17.2627 Investigación Teatral. Revista de artes escénicas y performatividad; Vol. 11 Núm. 17 (2020): abril-septiembre 2020; 54-77 2594-0953 1665-8728 spa https://investigacionteatral.uv.mx/index.php/investigacionteatral/article/view/2627/4562 https://investigacionteatral.uv.mx/index.php/investigacionteatral/article/view/2627/4563 Derechos de autor 2020 Ricardo Torres Miguel
spellingShingle historia
memoria colectiva
independencia
parodia
México
history
collective memory
independence
parody
Mexico
Torres Miguel, Ricardo
La parodia, la sátira y la intertextualidad: las diferencias y afinidades entre Las fábulas perversas, de Óscar Liera, y 1822, de Flavio González Mello
title La parodia, la sátira y la intertextualidad: las diferencias y afinidades entre Las fábulas perversas, de Óscar Liera, y 1822, de Flavio González Mello
title_full La parodia, la sátira y la intertextualidad: las diferencias y afinidades entre Las fábulas perversas, de Óscar Liera, y 1822, de Flavio González Mello
title_fullStr La parodia, la sátira y la intertextualidad: las diferencias y afinidades entre Las fábulas perversas, de Óscar Liera, y 1822, de Flavio González Mello
title_full_unstemmed La parodia, la sátira y la intertextualidad: las diferencias y afinidades entre Las fábulas perversas, de Óscar Liera, y 1822, de Flavio González Mello
title_short La parodia, la sátira y la intertextualidad: las diferencias y afinidades entre Las fábulas perversas, de Óscar Liera, y 1822, de Flavio González Mello
title_sort la parodia, la sátira y la intertextualidad: las diferencias y afinidades entre las fábulas perversas, de óscar liera, y 1822, de flavio gonzález mello
topic historia
memoria colectiva
independencia
parodia
México
history
collective memory
independence
parody
Mexico
topic_facet historia
memoria colectiva
independencia
parodia
México
history
collective memory
independence
parody
Mexico
url https://investigacionteatral.uv.mx/index.php/investigacionteatral/article/view/2627
https://dx.doi.org/10.25009/it.v11i17.2627
work_keys_str_mv AT torresmiguelricardo laparodialasatiraylaintertextualidadlasdiferenciasyafinidadesentrelasfabulasperversasdeoscarlieray1822deflaviogonzalezmello