Cargando…

Yerandy Fleites y la apología de la crisis del héroe

La obra Jardín de héroes, del dramaturgo cubano Yerandy Fleites (Ranchuelo, 1982), marca, desde su publicación en 2007, un punto de reposicionamiento en el abordaje de los referentes arquetípicos de la tragedia griega del siglo V a. n. e., dentro de la tradición dramatúrgica cubana. Se trata de un t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: García Caballero, José Antonio
Formato: Online Artículo
Lenguaje:spa
Publicado: Universidad Veracruzana 2022
Materias:
Acceso en línea:https://investigacionteatral.uv.mx/index.php/investigacionteatral/article/view/2718
https://dx.doi.org/10.25009/it.v13i22.2718
Descripción
Sumario:La obra Jardín de héroes, del dramaturgo cubano Yerandy Fleites (Ranchuelo, 1982), marca, desde su publicación en 2007, un punto de reposicionamiento en el abordaje de los referentes arquetípicos de la tragedia griega del siglo V a. n. e., dentro de la tradición dramatúrgica cubana. Se trata de un texto donde la mímesis con los paradigmas heroicos de antaño se ve subvertida e intervenida por el conflicto que provoca en la contemporaneidad la divinización de la historia y el poder. El siguiente trabajo devela cómo estos objetivos temáticos son alcanzados por una escritura dramática que emplea diversas estrategias intertextuales, paródicas y metateatrales para incidir en categorías como el personaje, la acción, el lenguaje verbal, la situación teatral y sus matrices de representación. Yerandy Fleites and the Defense for the Crisis of the Hero Abstract Since it was published in 2007, Jardín de héroes (Garden of Heroes), by the Cuban playwright Yerandy Fleites (Ranchuelo, 1982), established a repositioning point in the Cuban dramaturgical tradition by the way it treats some archetypical referents oof ancient Greek tragedy. It is a play in which the mimesis of the heroic paradigms of the past, is subverted and intervened by the conflict generated by the divinization of history and political power in the contemporary world. The article discusses how these thematic objectives are reached by a dramatic writing that, by employing diverse inter-textual, parodic, and meta-theatrical strategies, manages to influence categories such as character, action, verbal language, and theatrical representation.