Cargando…
Sobre la condición del nativo (a)
Condiciones nerviosas es un viaje introspectivo y autobiográfico de una autora africana contemporánea. Ella reflexiona sobre la crisis identitaria producto de la poscololonización africana donde se rechaza lo negro y africano pero también el anhelo por ser euopeo y blanco. Ella se descubre así misma...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Online Artículo |
Lenguaje: | spa |
Publicado: |
Universidad Veracruzana
2019
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://lapalabrayelhombre.uv.mx/index.php/palabrahombre/article/view/2760 https://dx.doi.org/10.25009/lpyh.v1i40.2760 |
_version_ | 1780757275067023360 |
---|---|
author | Rosas Rodríguez, María Antonieta |
author_facet | Rosas Rodríguez, María Antonieta |
author_sort | Rosas Rodríguez, María Antonieta |
collection | La Palabra y el Hombre, Revista de la Universidad Veracruzana |
description | Condiciones nerviosas es un viaje introspectivo y autobiográfico de una autora africana contemporánea. Ella reflexiona sobre la crisis identitaria producto de la poscololonización africana donde se rechaza lo negro y africano pero también el anhelo por ser euopeo y blanco. Ella se descubre así misma como una mujer ilustrada y negra en una sociedad que no tiene lugar para ella, es entonces cuando se pregunta, ¿quién soy? y realiza una reflexión sobre la identidad. |
format | Online Article |
id | oai_lapalabrayelhombre-article-2760 |
institution | Universidad Veracruzana |
language | spa |
publishDate | 2019 |
publisher | Universidad Veracruzana |
record_format | ojs |
spelling | oai_lapalabrayelhombre-article-27602019-08-27T09:31:19Z Sobre la condición del nativo (a) Rosas Rodríguez, María Antonieta reseña novela identidad literatura afriacana Condiciones nerviosas es un viaje introspectivo y autobiográfico de una autora africana contemporánea. Ella reflexiona sobre la crisis identitaria producto de la poscololonización africana donde se rechaza lo negro y africano pero también el anhelo por ser euopeo y blanco. Ella se descubre así misma como una mujer ilustrada y negra en una sociedad que no tiene lugar para ella, es entonces cuando se pregunta, ¿quién soy? y realiza una reflexión sobre la identidad. Universidad Veracruzana 2019-03-12 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://lapalabrayelhombre.uv.mx/index.php/palabrahombre/article/view/2760 10.25009/lpyh.v1i40.2760 La Palabra y el Hombre. Revista de la Universidad Veracruzana; Núm. 40 (2017): abril-junio; 80-81 0185-5727 spa https://lapalabrayelhombre.uv.mx/index.php/palabrahombre/article/view/2760/4630 Derechos de autor 2019 La Palabra y el Hombre, revista de la Universidad Veracruzana |
spellingShingle | reseña novela identidad literatura afriacana Rosas Rodríguez, María Antonieta Sobre la condición del nativo (a) |
title | Sobre la condición del nativo (a) |
title_full | Sobre la condición del nativo (a) |
title_fullStr | Sobre la condición del nativo (a) |
title_full_unstemmed | Sobre la condición del nativo (a) |
title_short | Sobre la condición del nativo (a) |
title_sort | sobre la condición del nativo (a) |
topic | reseña novela identidad literatura afriacana |
topic_facet | reseña novela identidad literatura afriacana |
url | https://lapalabrayelhombre.uv.mx/index.php/palabrahombre/article/view/2760 https://dx.doi.org/10.25009/lpyh.v1i40.2760 |
work_keys_str_mv | AT rosasrodriguezmariaantonieta sobrelacondiciondelnativoa |