Cargando…

Manejo de los recursos pesqueros de la cuenca del Golfo de México y del mar Caribe

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Aldana Aranda, Dalila, Enríquez Díaz, Martha, Elías, Vidal
Formato: Online Libro
Publicado: Universidad Veracruzana 2023
Acceso en línea:https://libros.uv.mx/index.php/UV/catalog/book/2917
https://dx.doi.org/10.25009/uv.2917.1742
_version_ 1780771927529357312
author Aldana Aranda, Dalila
Enríquez Díaz, Martha
Elías, Vidal
author_facet Aldana Aranda, Dalila
Enríquez Díaz, Martha
Elías, Vidal
author_sort Aldana Aranda, Dalila
collection Libros Catálogo General
description
format Online
Book
id oai_librosUV-publicationFormat-1742
institution Universidad Veracruzana
publishDate 2023
publisher Universidad Veracruzana
record_format ojs
spelling oai_librosUV-publicationFormat-17422023-08-31T20:25:05Z Manejo de los recursos pesqueros de la cuenca del Golfo de México y del mar Caribe Aldana Aranda, Dalila Enríquez Díaz, Martha Elías, Vidal Mucho se ha investigado y se ha escrito sobre la importancia del Golfo de México y del mar Caribe, las cuencas de mar más importantes en términos de biodiversidad, economía, industria, recursos naturales renovables y no renovables. conquista. historia, población y pesquerías. SI bien las investigaciones sobre el Golfo de México. el mar Caribe y las Antillas son extensas. es fundamental una óptica bajo un esquema holístico y sistémico (transversalidad de problemas), en el que se contemplen las prácticas cotidianas de extracción de biomasa sin control, que se dan aun cuando algunas de las pesquerías de la zona se encuentran ya reguladas. En la mayor parte de la región el esfuerzo pesquero no está cuantificado objetivamente; persiste la carencia de prospectiva en materia pesquera y en gestión de litorales; se atienden los problemas de frontera atomizados sin un esquema básico de cuencas; los alimentos de origen marino para consumo humano están contaminados por hidrocarburos. metales pesados y agro­químicos; se presentan fenómenos meteorológicos cada vez más destructivos que hacen que su población sea más vulnerable, y hay una mayor incidencia de enfermedades infecciosas por modificación del uso de suelo, cambio climático y vectores. El propósito de este trabajo es establecer un diagnóstico de la situación de las reservas explotadas a ambos lados de la ilusoria frontera entre el Golfo de México y el mar Caribe, alentado por la esperanza de proporcionar algunos conocimientos indispensables para la implementación de una gestión sustentable de los recursos. Universidad Veracruzana Universidad Veracruzana 2023-09-12 Libro Digital (DA) https://libros.uv.mx/index.php/UV/catalog/book/2917 10.25009/uv.2917.1742 9786079090005 Universidad Veracruzana; Universidad Veracruzana;
spellingShingle Aldana Aranda, Dalila
Enríquez Díaz, Martha
Elías, Vidal
Manejo de los recursos pesqueros de la cuenca del Golfo de México y del mar Caribe
title Manejo de los recursos pesqueros de la cuenca del Golfo de México y del mar Caribe
title_full Manejo de los recursos pesqueros de la cuenca del Golfo de México y del mar Caribe
title_fullStr Manejo de los recursos pesqueros de la cuenca del Golfo de México y del mar Caribe
title_full_unstemmed Manejo de los recursos pesqueros de la cuenca del Golfo de México y del mar Caribe
title_short Manejo de los recursos pesqueros de la cuenca del Golfo de México y del mar Caribe
title_sort manejo de los recursos pesqueros de la cuenca del golfo de méxico y del mar caribe
url https://libros.uv.mx/index.php/UV/catalog/book/2917
https://dx.doi.org/10.25009/uv.2917.1742
work_keys_str_mv AT aldanaarandadalila manejodelosrecursospesquerosdelacuencadelgolfodemexicoydelmarcaribe
AT enriquezdiazmartha manejodelosrecursospesquerosdelacuencadelgolfodemexicoydelmarcaribe
AT eliasvidal manejodelosrecursospesquerosdelacuencadelgolfodemexicoydelmarcaribe