Cargando…
Condiciones de sustentabilidad urbana; una revisión al Fraccionamiento Puente Moreno, Medellín, Ver.
Cuando se habla de fraccionamientos de interés social, muchas veces no se prevén las consecuencias que pueden venir asociadas a un asentamiento de tal tipo. Ha sido práctica común que los desarrolladores apliquen soluciones prototípicas a distintas ciudades, no considerando las diferencias en las co...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Online Artículo |
Lenguaje: | spa |
Publicado: |
Universidad Veracruzana
2022
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://rua.uv.mx/index.php/rua/article/view/164 https://dx.doi.org/10.25009/rua.v14i28.164 |
Sumario: | Cuando se habla de fraccionamientos de interés social, muchas veces no se prevén las consecuencias que pueden venir asociadas a un asentamiento de tal tipo. Ha sido práctica común que los desarrolladores apliquen soluciones prototípicas a distintas ciudades, no considerando las diferencias en las condiciones ambientales o del territorio. Como consecuencia, en ocasiones se ocupan con usos urbanos territorito ambientalmente productivos o frágiles con proyectos habitacionales cuyo grado de adecuación y confort no han sido evaluados correctamente. Hoy es necesario asegurar que cualquier acción urbanística debe considerar, para su proyectación, ejecución y operación, todos los aspectos proyectuales de integración al sitio y al contexto de forma sistémica, para asegurar su sustentabilidad y resiliencia. El Nuevo Urbanismo surgido en la década de los 80 del siglo XX, ha influido en la planificación urbana y en el uso del territorio, promoviendo las buenas prácticas en el diseño urbano a través de diez principios básicos que favorezcan un urbanismo bioclimático, que impacte positivamente en el medio ambiente, en las viviendas y en sus habitantes. En este ensayo se hace una revisión del fraccionamiento Puente Moreno, en sus diversas etapa -proyectual, constructiva, contingencia y resiliencia-, a través de estos diez principios básicos del bioclimatismo, con la finalidad de señalar algunas consideraciones sobre sus condiciones urbanas actuales que lo llevarían o no, hacia un urbanismo sustentable. |
---|