Cargando…
Del Conectoma Humano, al Conectoma Verde Urbano
El presente ensayo emerge del trabajo de investigación doctoral “Redes verdes urbanas como conectoma para la resiliencia climática. Modelo de Evaluación Sistémica”, considerando campos disciplinares como el verde urbano, la conectómica y la resiliencia, vinculados a su comprensión desde el enfoque s...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Online Artículo |
Lenguaje: | spa |
Publicado: |
Universidad Veracruzana
2022
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://rua.uv.mx/index.php/rua/article/view/166 https://dx.doi.org/10.25009/rua.v14i28.166 |
Sumario: | El presente ensayo emerge del trabajo de investigación doctoral “Redes verdes urbanas como conectoma para la resiliencia climática. Modelo de Evaluación Sistémica”, considerando campos disciplinares como el verde urbano, la conectómica y la resiliencia, vinculados a su comprensión desde el enfoque sistémico, la evaluación urbana, los sistemas de información geográfica y la ecología del paisaje, entre otros afines. La parte que aquí se desarrolla, es la premisa de las redes verdes urbanas entendidas como conectoma, mediante las aportaciones detectadas en el campo de las neurociencias, que facilitan la comprensión de la diversidad de escalas, la multimodalidad de conexiones, patrones y estructuras que pueden observarse en el cerebro, así como en la ciudad; del conectoma humano o mapa de conexiones cerebrales, al conectoma urbano para comprender la ciudad, como ejemplo de urbanismo transdisciplinar. |
---|