Cargando…

La planeación en México. Su evolución y efectos en el desarrollo regional.

a planeación del desarrollo en México ha sido una atribución del Estado para organizar territorialmente la economía y las convergencias regionales; como práctica, la planeación institucional ha transitado por un largo período de casi cien años durante los cuales la actuación del Estado aunque activa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Arellano Jiménez, Cristóbal, Carrillo Barradas, José Luis
Formato: Online Artículo
Lenguaje:spa
Publicado: Universidad Veracruzana 2023
Materias:
Acceso en línea:https://rua.uv.mx/index.php/rua/article/view/189
https://dx.doi.org/10.25009/e-rua.v15i03.189
_version_ 1780759705223692288
author Arellano Jiménez, Cristóbal
Carrillo Barradas, José Luis
author_facet Arellano Jiménez, Cristóbal
Carrillo Barradas, José Luis
author_sort Arellano Jiménez, Cristóbal
collection e-RUA
description a planeación del desarrollo en México ha sido una atribución del Estado para organizar territorialmente la economía y las convergencias regionales; como práctica, la planeación institucional ha transitado por un largo período de casi cien años durante los cuales la actuación del Estado aunque activa, no ha sido tan acertada como se comprueba en el desordenado comportamiento de la red urbana nacional con marcadas diferencias territoriales. La compleja configuración urbana del país con sus expresiones metropolitanas ha puesto en duda los modelos teóricos tradicionales de urbanismo, arquitectura y economía agravándose los conflictos que se derivan de las contradicciones entre la lógica utilitarista del mercado y el bienestar colectivo, con un sistema político y económico desmedidamente centralizado, haciendo que el territorio nacional haya jugado un papel de puesta en valor y eje transmisor de modelos y paradigmas urbano-arquitectónicos en la actual lógica globalizante.Esta evidente desarticulación territorial se ejemplifica en un caso a nivel regional en el centro del Estado de Veracruz, donde se analizan los criterios y las inconsistencias gubernamentales en la determinación de los distintos niveles de planeación, que evidentemente no corresponden con la realidad, pasando de la acción descriptiva o explicativa a una acción propositiva congruente con un ejercicio de reordenación territorial de una red poblacional con objetivos de horizonte amplio y nuevos paradigmas territoriales en la planeación regional.
format Online
Article
id oai_ojs.rua-article-189
institution Universidad Veracruzana
language spa
publishDate 2023
publisher Universidad Veracruzana
record_format ojs
spelling oai_ojs.rua-article-1892023-09-08T18:58:51Z La planeación en México. Su evolución y efectos en el desarrollo regional. Arellano Jiménez, Cristóbal Carrillo Barradas, José Luis Planeación regional, conurbación, reordenación territorial a planeación del desarrollo en México ha sido una atribución del Estado para organizar territorialmente la economía y las convergencias regionales; como práctica, la planeación institucional ha transitado por un largo período de casi cien años durante los cuales la actuación del Estado aunque activa, no ha sido tan acertada como se comprueba en el desordenado comportamiento de la red urbana nacional con marcadas diferencias territoriales. La compleja configuración urbana del país con sus expresiones metropolitanas ha puesto en duda los modelos teóricos tradicionales de urbanismo, arquitectura y economía agravándose los conflictos que se derivan de las contradicciones entre la lógica utilitarista del mercado y el bienestar colectivo, con un sistema político y económico desmedidamente centralizado, haciendo que el territorio nacional haya jugado un papel de puesta en valor y eje transmisor de modelos y paradigmas urbano-arquitectónicos en la actual lógica globalizante.Esta evidente desarticulación territorial se ejemplifica en un caso a nivel regional en el centro del Estado de Veracruz, donde se analizan los criterios y las inconsistencias gubernamentales en la determinación de los distintos niveles de planeación, que evidentemente no corresponden con la realidad, pasando de la acción descriptiva o explicativa a una acción propositiva congruente con un ejercicio de reordenación territorial de una red poblacional con objetivos de horizonte amplio y nuevos paradigmas territoriales en la planeación regional. Universidad Veracruzana 2023-01-09 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://rua.uv.mx/index.php/rua/article/view/189 10.25009/e-rua.v15i03.189 Revista e-RUA; Vol. 15, Núm. 03 (2023): Procesos urbanos.; 17-30 En trámite 2007-3992 10.25009/e-rua.v15i3 spa https://rua.uv.mx/index.php/rua/article/view/189/153 Copyright (c) 2023 Revista e-RUA
spellingShingle Planeación regional, conurbación, reordenación territorial
Arellano Jiménez, Cristóbal
Carrillo Barradas, José Luis
La planeación en México. Su evolución y efectos en el desarrollo regional.
title La planeación en México. Su evolución y efectos en el desarrollo regional.
title_full La planeación en México. Su evolución y efectos en el desarrollo regional.
title_fullStr La planeación en México. Su evolución y efectos en el desarrollo regional.
title_full_unstemmed La planeación en México. Su evolución y efectos en el desarrollo regional.
title_short La planeación en México. Su evolución y efectos en el desarrollo regional.
title_sort la planeación en méxico. su evolución y efectos en el desarrollo regional.
topic Planeación regional, conurbación, reordenación territorial
topic_facet Planeación regional, conurbación, reordenación territorial
url https://rua.uv.mx/index.php/rua/article/view/189
https://dx.doi.org/10.25009/e-rua.v15i03.189
work_keys_str_mv AT arellanojimenezcristobal laplaneacionenmexicosuevolucionyefectoseneldesarrolloregional
AT carrillobarradasjoseluis laplaneacionenmexicosuevolucionyefectoseneldesarrolloregional