Cargando…
Impacto de la Metodología BIM en la formación Académica de los estudiantes de la licenciatura en arquitectura
El impacto de la metodología de Modelado de Información de Construcción (BIM, por sus siglas en inglés) en la formación académica de los estudiantes de arquitectura es significativo. BIM, una metodología de trabajo colaborativo para proyectos de construcción, ha revolucionado la industria y se ha co...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Online Artículo |
Lenguaje: | spa |
Publicado: |
Universidad Veracruzana
2023
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://rua.uv.mx/index.php/rua/article/view/215 https://dx.doi.org/10.25009/e-rua.v15i4.215 |
_version_ | 1780759692885098496 |
---|---|
author | Fernández Sánchez, Luis Manuel |
author_facet | Fernández Sánchez, Luis Manuel |
author_sort | Fernández Sánchez, Luis Manuel |
collection | e-RUA |
description | El impacto de la metodología de Modelado de Información de Construcción (BIM, por sus siglas en inglés) en la formación académica de los estudiantes de arquitectura es significativo. BIM, una metodología de trabajo colaborativo para proyectos de construcción, ha revolucionado la industria y se ha convertido en una herramienta esencial para lograr eficiencia, innovación y rentabilidad en la construcción de edificios. En el ámbito académico, la aplicación de la metodología BIM ha permitido la formación de profesionales altamente capacitados y la generación de conocimiento para el desarrollo de mejores prácticas en la industria. La incorporación de BIM en la educación de arquitectura, ingeniería y construcción garantiza que los estudiantes estén equipados con las habilidades necesarias para trabajar en la industria de la construcción moderna.Las ventajas de BIM en el ámbito académico son numerosas. Permite a los estudiantes experimentar la construcción en un entorno virtual, donde pueden crear modelos digitales en 3D y experimentar con diferentes diseños y configuraciones antes de que comience la construcción real. Esto ayuda a los estudiantes a comprender mejor los desafíos de la construcción y cómo resolverlos. BIM también facilita el trabajo en equipo, un aspecto esencial de la educación en construcción, al permitir la colaboración entre equipos y la integración de información de múltiples disciplinas en un único modelo.La Universidad de Yale es un ejemplo destacado de cómo la implementación de la tecnología BIM en la educación de la construcción ha tenido un impacto significativo en la formación de futuros arquitectos e ingenieros civiles. Estudios realizados en Yale han demostrado que el uso de BIM en el ámbito académico mejora la capacidad de los estudiantes para comprender y analizar proyectos de construcción complejos. Los estudiantes también muestran habilidades mejoradas de trabajo en equipo y colaboración al gestionar proyectos de construcción.Otras universidades, como la Universidad de Stanford, la Universidad de Columbia y la Universidad de Hong Kong, han integrado BIM en sus planes de estudios, ofreciendo cursos específicos sobre BIM y utilizando la tecnología en proyectos de investigación y colaboraciones con la industria. Estas universidades reconocen la importancia de capacitar a los estudiantes en la metodología BIM y su software asociado para prepararlos para las demandas de la industria de la construcción.Las innovaciones tecnológicas en BIM, como el BIM basado en la nube, BIM 4D y 5D, y la integración con realidad virtual y aumentada, han mejorado aún más su eficiencia y calidad en proyectos de construcción. Estas innovaciones han permitido la colaboración en tiempo real, una mejor planificación de proyectos, análisis de costos y una mejor visualización y comunicación de los diseños. |
format | Online Article |
id | oai_ojs.rua-article-215 |
institution | Universidad Veracruzana |
language | spa |
publishDate | 2023 |
publisher | Universidad Veracruzana |
record_format | ojs |
spelling | oai_ojs.rua-article-2152023-09-07T17:42:28Z Impacto de la Metodología BIM en la formación Académica de los estudiantes de la licenciatura en arquitectura Fernández Sánchez, Luis Manuel Metodología BIM, Formación académica, Estudiantes de arquitectura, Impacto en la academia, Innovaciones tecnológicas. El impacto de la metodología de Modelado de Información de Construcción (BIM, por sus siglas en inglés) en la formación académica de los estudiantes de arquitectura es significativo. BIM, una metodología de trabajo colaborativo para proyectos de construcción, ha revolucionado la industria y se ha convertido en una herramienta esencial para lograr eficiencia, innovación y rentabilidad en la construcción de edificios. En el ámbito académico, la aplicación de la metodología BIM ha permitido la formación de profesionales altamente capacitados y la generación de conocimiento para el desarrollo de mejores prácticas en la industria. La incorporación de BIM en la educación de arquitectura, ingeniería y construcción garantiza que los estudiantes estén equipados con las habilidades necesarias para trabajar en la industria de la construcción moderna.Las ventajas de BIM en el ámbito académico son numerosas. Permite a los estudiantes experimentar la construcción en un entorno virtual, donde pueden crear modelos digitales en 3D y experimentar con diferentes diseños y configuraciones antes de que comience la construcción real. Esto ayuda a los estudiantes a comprender mejor los desafíos de la construcción y cómo resolverlos. BIM también facilita el trabajo en equipo, un aspecto esencial de la educación en construcción, al permitir la colaboración entre equipos y la integración de información de múltiples disciplinas en un único modelo.La Universidad de Yale es un ejemplo destacado de cómo la implementación de la tecnología BIM en la educación de la construcción ha tenido un impacto significativo en la formación de futuros arquitectos e ingenieros civiles. Estudios realizados en Yale han demostrado que el uso de BIM en el ámbito académico mejora la capacidad de los estudiantes para comprender y analizar proyectos de construcción complejos. Los estudiantes también muestran habilidades mejoradas de trabajo en equipo y colaboración al gestionar proyectos de construcción.Otras universidades, como la Universidad de Stanford, la Universidad de Columbia y la Universidad de Hong Kong, han integrado BIM en sus planes de estudios, ofreciendo cursos específicos sobre BIM y utilizando la tecnología en proyectos de investigación y colaboraciones con la industria. Estas universidades reconocen la importancia de capacitar a los estudiantes en la metodología BIM y su software asociado para prepararlos para las demandas de la industria de la construcción.Las innovaciones tecnológicas en BIM, como el BIM basado en la nube, BIM 4D y 5D, y la integración con realidad virtual y aumentada, han mejorado aún más su eficiencia y calidad en proyectos de construcción. Estas innovaciones han permitido la colaboración en tiempo real, una mejor planificación de proyectos, análisis de costos y una mejor visualización y comunicación de los diseños. Universidad Veracruzana 2023-07-05 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://rua.uv.mx/index.php/rua/article/view/215 10.25009/e-rua.v15i4.215 Revista e-RUA; Vol. 15, Núm. 04 (2023): Didáctica Emergente en Arquitectura; 51-55 En trámite 2007-3992 10.25009/e-rua.v15i4 spa https://rua.uv.mx/index.php/rua/article/view/215/173 Copyright (c) 2023 Revista e-RUA |
spellingShingle | Metodología BIM, Formación académica, Estudiantes de arquitectura, Impacto en la academia, Innovaciones tecnológicas. Fernández Sánchez, Luis Manuel Impacto de la Metodología BIM en la formación Académica de los estudiantes de la licenciatura en arquitectura |
title | Impacto de la Metodología BIM en la formación Académica de los estudiantes de la licenciatura en arquitectura |
title_full | Impacto de la Metodología BIM en la formación Académica de los estudiantes de la licenciatura en arquitectura |
title_fullStr | Impacto de la Metodología BIM en la formación Académica de los estudiantes de la licenciatura en arquitectura |
title_full_unstemmed | Impacto de la Metodología BIM en la formación Académica de los estudiantes de la licenciatura en arquitectura |
title_short | Impacto de la Metodología BIM en la formación Académica de los estudiantes de la licenciatura en arquitectura |
title_sort | impacto de la metodología bim en la formación académica de los estudiantes de la licenciatura en arquitectura |
topic | Metodología BIM, Formación académica, Estudiantes de arquitectura, Impacto en la academia, Innovaciones tecnológicas. |
topic_facet | Metodología BIM, Formación académica, Estudiantes de arquitectura, Impacto en la academia, Innovaciones tecnológicas. |
url | https://rua.uv.mx/index.php/rua/article/view/215 https://dx.doi.org/10.25009/e-rua.v15i4.215 |
work_keys_str_mv | AT fernandezsanchezluismanuel impactodelametodologiabimenlaformacionacademicadelosestudiantesdelalicenciaturaenarquitectura |