Cargando…

Nanofactura y Macrofactura, parataxis de la arquitectura paramétrica natural

Imaginen controlar la Arquitectura en todas las escalas de la naturaleza a través de un protocolo de diseño y fabricación que contemple nuevas estrategias de impresión 3D ampliadas hasta la nanoescala de la materia. No es ciencia ficción, algo lejano en el futuro; es una realidad que se consolida ge...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Di Cunzolo, Giustino
Formato: Online Artículo
Lenguaje:spa
Publicado: Universidad Veracruzana 2019
Materias:
Acceso en línea:https://rua.uv.mx/index.php/rua/article/view/77
https://dx.doi.org/10.25009/rua.v11i22.77
Descripción
Sumario:Imaginen controlar la Arquitectura en todas las escalas de la naturaleza a través de un protocolo de diseño y fabricación que contemple nuevas estrategias de impresión 3D ampliadas hasta la nanoescala de la materia. No es ciencia ficción, algo lejano en el futuro; es una realidad que se consolida gestionando Nanofactura y Macrofactura en el mismo nivel formal/funcional: la parataxis. Estamos perjudicando nuestra arquitectura, aplicamos en lugar de generar nuevos paradigmas, y la nanotecnología es un ejemplo elocuente: se utiliza, en una dosis máxima alrededor del 15%, como ingrediente adicional y mejorador de algunas características de las construcciones y materiales. En cambio, la nanotecnología en arquitectura es más bien un problema de diseño: la interdependencia entre la estructura cristalina del material y la estructura mecánica de la construcción genera arquitecturas más resistentes, ligeras, ahorro de materia y energía en el proceso de producción e incorporación de funciones específicas en su forma.