Cargando…

Calidad de vida percibida por pacientes pediátricos con hemofilia y sus padres

Los objetivos de este trabajo fueron analizar y describir la percepción de los niveles de calidad de vida relacionada con la salud de pacientes con hemofilia y de sus padres, así como mostrar el tamaño del efecto entre las medias de dicha calidad de vida de esos pacientes y las de aquellos que sufre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Osorio Guzmán, Maricela, Olvera González, Sandra, Bazán Riverón, Georgina Eugenia, Gaitán Fitch, Ricardo Carlos
Formato: Online Artículo
Lenguaje:spa
Publicado: Universidad Veracruzana 2015
Materias:
Acceso en línea:https://psicologiaysalud.uv.mx/index.php/psicysalud/article/view/1894
Descripción
Sumario:Los objetivos de este trabajo fueron analizar y describir la percepción de los niveles de calidad de vida relacionada con la salud de pacientes con hemofilia y de sus padres, así como mostrar el tamaño del efecto entre las medias de dicha calidad de vida de esos pacientes y las de aquellos que sufren otras enfermedades crónicas. En este estudio transversal participaron 48 pacientes y sus padres. Se llevó a cabo un análisis de varianza y un análisis con la d de Cohen, y se calcularon los límites máximo y mínimo del tamaño del efecto. Entre los resultados, se halló que, según la percepción de los participantes, la mayoría de los niños y sus padres se hallaban en alto riesgo. El índice del tamaño del efecto evidencia que hubo diferencias significativas en las medias de los puntajes de los pacientes pediátricos con hemofilia y los pacientes crónicos En conclusión, la calidad de vida relacionada con la salud de los pacientes hemofílicos de la muestra fue menor que la de los pacientes con otras enfermedades crónicas.