Cargando…

Algunas reflexiones sobre la ética de la investigación en las ciencias de la salud

Los principios éticos aplicados a la práctica de la investigación científica en el ámbito de la salud se realizan a fin de obtener un conocimiento sólido sobre el manejo y la prevención de las enfermedades y la promoción de la salud, en un marco irrestricto de respeto a la integridad y derechos del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Gutiérrez García, Ana Gloria, Contreras, Carlos M.
Formato: Online Artículo
Lenguaje:spa
Publicado: Universidad Veracruzana 2015
Materias:
Acceso en línea:https://psicologiaysalud.uv.mx/index.php/psicysalud/article/view/1905
_version_ 1780757668591304704
author Gutiérrez García, Ana Gloria
Contreras, Carlos M.
author_facet Gutiérrez García, Ana Gloria
Contreras, Carlos M.
author_sort Gutiérrez García, Ana Gloria
collection Psicología y Salud
description Los principios éticos aplicados a la práctica de la investigación científica en el ámbito de la salud se realizan a fin de obtener un conocimiento sólido sobre el manejo y la prevención de las enfermedades y la promoción de la salud, en un marco irrestricto de respeto a la integridad y derechos del ente biológico que se estudia. Existen múltiples regulaciones y códigos de ética que, al paso del tiempo y teniendo su origen en Hipócrates y hasta Claude Bernard (1865/1966), han conformado códigos y acuerdos que se plasman en las leyes que están obligados a cumplir todos los profesionales que trabajan con el ser humano y con los animales de laboratorio. Al final, la forma en que el investigador los cumple depende, en última instancia, de su honradez y formación personal y profesional. Llevar a cabo investigaciones en seres humanos de una forma ética conduce a la obtención de resultados válidos, con la cooperación autónoma de los participantes, de lo que derivan beneficios y no causan daño alguno. Es relevante destacar que los principios elementales de la ética se adquieren desde la infancia en el medio familiar, pero deberían adquirir mayor claridad y solidez durante la enseñanza universitaria.
format Online
Article
id oai_psicologiaysalud-article-1905
institution Universidad Veracruzana
language spa
publishDate 2015
publisher Universidad Veracruzana
record_format ojs
spelling oai_psicologiaysalud-article-19052018-09-03T13:50:17Z Algunas reflexiones sobre la ética de la investigación en las ciencias de la salud Gutiérrez García, Ana Gloria Contreras, Carlos M. Ética Bioética Códigos de ética Investigación Ciencia Los principios éticos aplicados a la práctica de la investigación científica en el ámbito de la salud se realizan a fin de obtener un conocimiento sólido sobre el manejo y la prevención de las enfermedades y la promoción de la salud, en un marco irrestricto de respeto a la integridad y derechos del ente biológico que se estudia. Existen múltiples regulaciones y códigos de ética que, al paso del tiempo y teniendo su origen en Hipócrates y hasta Claude Bernard (1865/1966), han conformado códigos y acuerdos que se plasman en las leyes que están obligados a cumplir todos los profesionales que trabajan con el ser humano y con los animales de laboratorio. Al final, la forma en que el investigador los cumple depende, en última instancia, de su honradez y formación personal y profesional. Llevar a cabo investigaciones en seres humanos de una forma ética conduce a la obtención de resultados válidos, con la cooperación autónoma de los participantes, de lo que derivan beneficios y no causan daño alguno. Es relevante destacar que los principios elementales de la ética se adquieren desde la infancia en el medio familiar, pero deberían adquirir mayor claridad y solidez durante la enseñanza universitaria. Universidad Veracruzana 2015-12-08 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf https://psicologiaysalud.uv.mx/index.php/psicysalud/article/view/1905 Psicología y Salud; Vol. 26 Núm. 1 (2016): Enero-Junio de 2016; 129-136 Psychology and Health; Vol. 26 No. 1 (2016): Enero-Junio de 2016; 129-136 1405-1109 spa https://psicologiaysalud.uv.mx/index.php/psicysalud/article/view/1905/3485
spellingShingle Ética
Bioética
Códigos de ética
Investigación
Ciencia
Gutiérrez García, Ana Gloria
Contreras, Carlos M.
Algunas reflexiones sobre la ética de la investigación en las ciencias de la salud
title Algunas reflexiones sobre la ética de la investigación en las ciencias de la salud
title_full Algunas reflexiones sobre la ética de la investigación en las ciencias de la salud
title_fullStr Algunas reflexiones sobre la ética de la investigación en las ciencias de la salud
title_full_unstemmed Algunas reflexiones sobre la ética de la investigación en las ciencias de la salud
title_short Algunas reflexiones sobre la ética de la investigación en las ciencias de la salud
title_sort algunas reflexiones sobre la ética de la investigación en las ciencias de la salud
topic Ética
Bioética
Códigos de ética
Investigación
Ciencia
topic_facet Ética
Bioética
Códigos de ética
Investigación
Ciencia
url https://psicologiaysalud.uv.mx/index.php/psicysalud/article/view/1905
work_keys_str_mv AT gutierrezgarciaanagloria algunasreflexionessobrelaeticadelainvestigacionenlascienciasdelasalud
AT contrerascarlosm algunasreflexionessobrelaeticadelainvestigacionenlascienciasdelasalud