Cargando…
Influencia de factores socioculturales en mujeres jóvenes y sus padres en los trastornos del comportamiento alimentario
El propósito del presente estudio fue evaluar la relación entre las influencias socioculturales sobre la delgadez percibida por 103 mujeres jóvenes y por sus padres, y revisar si dicha influencia repercute en el riesgo de sufrir trastornos de la conducta alimentaria o sintomatología relacionada. De...
Autores principales: | , , , |
---|---|
Formato: | Online Artículo |
Lenguaje: | spa |
Publicado: |
Universidad Veracruzana
2013
|
Acceso en línea: | https://psicologiaysalud.uv.mx/index.php/psicysalud/article/view/599 https://dx.doi.org/10.25009/pys.v20i2.599 |
Sumario: | El propósito del presente estudio fue evaluar la relación entre las influencias socioculturales sobre la delgadez percibida por 103 mujeres jóvenes y por sus padres, y revisar si dicha influencia repercute en el riesgo de sufrir trastornos de la conducta alimentaria o sintomatología relacionada. De acuerdo al diagnóstico de las primeras, se conformaron tres grupos: con trastornos de la conducta alimentaria, con sintomatología y control. Los instrumentos aplicados fueron el EAT, BULIT, CIMEC y una entrevista (IDED). Los resultados señalan que la asimilación del modelo estético y la influencia de las relaciones sociales en el aprecio de la delgadez (hijas y madres) son factores de riesgo de los trastornos de la conducta alimentaria, y que el estereotipo de la delgadez está mayormente dictado por el ambiente social de las mujeres con dichos trastornos, lo que fomenta el riesgo de sufrirlos. |
---|