Cargando…

Apoyo psicológico en una joven anoréxica. Un estudio de caso

Se da cuenta en este trabajo de la intervención psicológica a una joven con sintomatología de trastorno alimentario. El objetivo del estudio fue determinar las fortalezas y debilidades de su núcleo familiar y brindar las orientaciones psicológicas respectivas. El tratamiento estuvo a cargo de un equ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Pérez Bescanza, Isabel
Formato: Online Artículo
Lenguaje:spa
Publicado: Universidad Veracruzana 2013
Acceso en línea:https://psicologiaysalud.uv.mx/index.php/psicysalud/article/view/656
https://dx.doi.org/10.25009/pys.v19i1.656
_version_ 1780757648391536640
author Pérez Bescanza, Isabel
author_facet Pérez Bescanza, Isabel
author_sort Pérez Bescanza, Isabel
collection Psicología y Salud
description Se da cuenta en este trabajo de la intervención psicológica a una joven con sintomatología de trastorno alimentario. El objetivo del estudio fue determinar las fortalezas y debilidades de su núcleo familiar y brindar las orientaciones psicológicas respectivas. El tratamiento estuvo a cargo de un equipo multidisciplinario integrado por un médico internista, un ginecólogo y una psicóloga. Se le aplicó terapia cognitivo-conductual, obteniéndose un progreso significativo y un adecuado manejo de la ansiedad, entre otros aspectos. La familia de la joven logró una buena conducción de las situaciones, convirtiéndose así en un grupo proactivo.
format Online
Article
id oai_psicologiaysalud-article-656
institution Universidad Veracruzana
language spa
publishDate 2013
publisher Universidad Veracruzana
record_format ojs
spelling oai_psicologiaysalud-article-6562018-08-31T14:12:49Z Apoyo psicológico en una joven anoréxica. Un estudio de caso Pérez Bescanza, Isabel Se da cuenta en este trabajo de la intervención psicológica a una joven con sintomatología de trastorno alimentario. El objetivo del estudio fue determinar las fortalezas y debilidades de su núcleo familiar y brindar las orientaciones psicológicas respectivas. El tratamiento estuvo a cargo de un equipo multidisciplinario integrado por un médico internista, un ginecólogo y una psicóloga. Se le aplicó terapia cognitivo-conductual, obteniéndose un progreso significativo y un adecuado manejo de la ansiedad, entre otros aspectos. La familia de la joven logró una buena conducción de las situaciones, convirtiéndose así en un grupo proactivo. Universidad Veracruzana 2013-11-14 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf https://psicologiaysalud.uv.mx/index.php/psicysalud/article/view/656 10.25009/pys.v19i1.656 Psicología y Salud; Vol. 19 Núm. 1 (2009): Enero-junio de 2009; 157-161 Psychology and Health; Vol. 19 No. 1 (2009): Enero-junio de 2009; 157-161 1405-1109 spa https://psicologiaysalud.uv.mx/index.php/psicysalud/article/view/656/1150
spellingShingle Pérez Bescanza, Isabel
Apoyo psicológico en una joven anoréxica. Un estudio de caso
title Apoyo psicológico en una joven anoréxica. Un estudio de caso
title_full Apoyo psicológico en una joven anoréxica. Un estudio de caso
title_fullStr Apoyo psicológico en una joven anoréxica. Un estudio de caso
title_full_unstemmed Apoyo psicológico en una joven anoréxica. Un estudio de caso
title_short Apoyo psicológico en una joven anoréxica. Un estudio de caso
title_sort apoyo psicológico en una joven anoréxica. un estudio de caso
url https://psicologiaysalud.uv.mx/index.php/psicysalud/article/view/656
https://dx.doi.org/10.25009/pys.v19i1.656
work_keys_str_mv AT perezbescanzaisabel apoyopsicologicoenunajovenanorexicaunestudiodecaso