Cargando…

Factores psicosociales de la donación de órganos para trasplantes en Venezuela

Con el propósito de identificar y describir los factores psicosociales asociados a la donación de órganos para trasplantes en Venezuela, se realizó un estudio descriptivo de campo en una muestra representativa de la sociedad venezolana, en zonas urbanas y rurales, conformada por 2,200 sujetos, de am...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Calvanese, Nicolina, Sánchez, Ligia, Redondo, Ana, Milanés, Carmen, Torres, Oly, Salas, Rosa, Rivas, Pedro
Formato: Online Artículo
Lenguaje:spa
Publicado: Universidad Veracruzana 2013
Materias:
Acceso en línea:https://psicologiaysalud.uv.mx/index.php/psicysalud/article/view/703
https://dx.doi.org/10.25009/pys.v17i2.703
Descripción
Sumario:Con el propósito de identificar y describir los factores psicosociales asociados a la donación de órganos para trasplantes en Venezuela, se realizó un estudio descriptivo de campo en una muestra representativa de la sociedad venezolana, en zonas urbanas y rurales, conformada por 2,200 sujetos, de ambos sexos, con edades comprendidas entre los 18 y 65 años, a la que se le abordó a través de la entrevista directa e individual aplicando un cuestionario sobre aspectos psicosociales de la donación de órganos para trasplantes. Los resultados muestran que, en general, hay desinformación sobre los transplantes y las disposiciones legales al respecto, y asimismo una importante disposición favorable hacia la donación de órganos y los trasplantes, aun cuando sólo un pequeño porcentaje sería donante voluntario. La comprensión y el análisis de estos factores psicosociales que favorecen u obstaculizan la actividad del trasplante en Venezuela proporcionan una información muy útil para el futuro diseño y desarrollo de programas educativos y de intervención que incrementen el nivel de información y minimicen las barreras que se presentan para la realización exitosa de este tipo de tratamiento en dicha población.