Cargando…
Estilos interactivos y desnutrición: sistema de observación para la detección de riesgo en el infante
La relación entre nutrición temprana y desarrollo está mediada por distintas variables psicosociales, entre las que destacan las prácticas de crianza relacionadas con el tipo y la forma en que el adulto proporciona alimento al niño. Con el fin de posibilitar la identificación de dichas prácticas, la...
Autores principales: | , , , |
---|---|
Formato: | Online Artículo |
Lenguaje: | spa |
Publicado: |
Universidad Veracruzana
2014
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://psicologiaysalud.uv.mx/index.php/psicysalud/article/view/866 https://dx.doi.org/10.25009/pys.v14i1.866 |
_version_ | 1780757693169926144 |
---|---|
author | Cortés Moreno, Assol Romero Sánchez, Patricia Hernández Castro, Rosendo Hernández Pozo, Rocío |
author_facet | Cortés Moreno, Assol Romero Sánchez, Patricia Hernández Castro, Rosendo Hernández Pozo, Rocío |
author_sort | Cortés Moreno, Assol |
collection | Psicología y Salud |
description | La relación entre nutrición temprana y desarrollo está mediada por distintas variables psicosociales, entre las que destacan las prácticas de crianza relacionadas con el tipo y la forma en que el adulto proporciona alimento al niño. Con el fin de posibilitar la identificación de dichas prácticas, la presente investigación tuvo como objetivo construir un conjunto de categorías para el análisis de interacciones cuidador-niño en situaciones de alimentación. Se presenta una primera valoración empírica del sistema en una muestra de seis díadas cuidador-niño. El sistema comprendió tres niveles de análisis para la conducta del cuidador y tres para la conducta del niño. Los resultados muestran que el sistema es sensible a las diferencias en las interacciones de acuerdo a la condición nutricia de los niños: los cuidadores de los de niños normo-peso disponían la situación para facilitar el consumo de alimentos, y los de menores desnutridos se orientaron escasamente a la actividad del niño. Los niños con peso normal mostraron más independencia para comer que los de bajo peso. |
format | Online Article |
id | oai_psicologiaysalud-article-866 |
institution | Universidad Veracruzana |
language | spa |
publishDate | 2014 |
publisher | Universidad Veracruzana |
record_format | ojs |
spelling | oai_psicologiaysalud-article-8662018-08-31T14:16:50Z Estilos interactivos y desnutrición: sistema de observación para la detección de riesgo en el infante Cortés Moreno, Assol Romero Sánchez, Patricia Hernández Castro, Rosendo Hernández Pozo, Rocío Mala nutrición Interacción madre-hijo Alimentación Desarrollo infantil Análisis observacional Estilos de crianza La relación entre nutrición temprana y desarrollo está mediada por distintas variables psicosociales, entre las que destacan las prácticas de crianza relacionadas con el tipo y la forma en que el adulto proporciona alimento al niño. Con el fin de posibilitar la identificación de dichas prácticas, la presente investigación tuvo como objetivo construir un conjunto de categorías para el análisis de interacciones cuidador-niño en situaciones de alimentación. Se presenta una primera valoración empírica del sistema en una muestra de seis díadas cuidador-niño. El sistema comprendió tres niveles de análisis para la conducta del cuidador y tres para la conducta del niño. Los resultados muestran que el sistema es sensible a las diferencias en las interacciones de acuerdo a la condición nutricia de los niños: los cuidadores de los de niños normo-peso disponían la situación para facilitar el consumo de alimentos, y los de menores desnutridos se orientaron escasamente a la actividad del niño. Los niños con peso normal mostraron más independencia para comer que los de bajo peso. Universidad Veracruzana 2014-02-11 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf https://psicologiaysalud.uv.mx/index.php/psicysalud/article/view/866 10.25009/pys.v14i1.866 Psicología y Salud; Vol. 14 Núm. 1 (2004): Enero-junio de 2004; 57-66 Psychology and Health; Vol. 14 No. 1 (2004): Enero-junio de 2004; 57-66 1405-1109 spa https://psicologiaysalud.uv.mx/index.php/psicysalud/article/view/866/1591 |
spellingShingle | Mala nutrición Interacción madre-hijo Alimentación Desarrollo infantil Análisis observacional Estilos de crianza Cortés Moreno, Assol Romero Sánchez, Patricia Hernández Castro, Rosendo Hernández Pozo, Rocío Estilos interactivos y desnutrición: sistema de observación para la detección de riesgo en el infante |
title | Estilos interactivos y desnutrición: sistema de observación para la detección de riesgo en el infante |
title_full | Estilos interactivos y desnutrición: sistema de observación para la detección de riesgo en el infante |
title_fullStr | Estilos interactivos y desnutrición: sistema de observación para la detección de riesgo en el infante |
title_full_unstemmed | Estilos interactivos y desnutrición: sistema de observación para la detección de riesgo en el infante |
title_short | Estilos interactivos y desnutrición: sistema de observación para la detección de riesgo en el infante |
title_sort | estilos interactivos y desnutrición: sistema de observación para la detección de riesgo en el infante |
topic | Mala nutrición Interacción madre-hijo Alimentación Desarrollo infantil Análisis observacional Estilos de crianza |
topic_facet | Mala nutrición Interacción madre-hijo Alimentación Desarrollo infantil Análisis observacional Estilos de crianza |
url | https://psicologiaysalud.uv.mx/index.php/psicysalud/article/view/866 https://dx.doi.org/10.25009/pys.v14i1.866 |
work_keys_str_mv | AT cortesmorenoassol estilosinteractivosydesnutricionsistemadeobservacionparaladeteccionderiesgoenelinfante AT romerosanchezpatricia estilosinteractivosydesnutricionsistemadeobservacionparaladeteccionderiesgoenelinfante AT hernandezcastrorosendo estilosinteractivosydesnutricionsistemadeobservacionparaladeteccionderiesgoenelinfante AT hernandezpozorocio estilosinteractivosydesnutricionsistemadeobservacionparaladeteccionderiesgoenelinfante |