Cargando…

Consumo de sustancias psicoactivas en una muestra de jóvenes universitarios

Los objetivos de este trabajo fueron, en primer lugar, conocer los hábitos de consumo (sustancias más consumidas y frecuencia de consumo) en una muestra formada por 90 estudiantes de Psicopedagogía y, en segundo lugar, determinar las dimensiones de personalidad asociadas a las conductas de consumo....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: López López, María José, Santín Vilariño, Carmen, Torrico Linares, Esperanza, Rodríguez González, José Manuel
Formato: Online Artículo
Lenguaje:spa
Publicado: Universidad Veracruzana 2014
Materias:
Acceso en línea:https://psicologiaysalud.uv.mx/index.php/psicysalud/article/view/934
https://dx.doi.org/10.25009/pys.v13i1.934
Descripción
Sumario:Los objetivos de este trabajo fueron, en primer lugar, conocer los hábitos de consumo (sustancias más consumidas y frecuencia de consumo) en una muestra formada por 90 estudiantes de Psicopedagogía y, en segundo lugar, determinar las dimensiones de personalidad asociadas a las conductas de consumo. Los resultados indican una elevada incidencia en el consumo de alcohol y cannabis, mientras que el consumo del resto de drogas (cocaína, éxtasis, alucinógenos, tranquilizantes e hipnóticos) es prácticamente inapreciable. Asimismo, con respecto a las variables de personalidad asociadas a las conductas de consumo, tanto los consumidores de cannabis como los de alcohol se caracterizan por poseer una actitud muy favorable hacia todo lo novedoso, destacándose además por un mayor nivel de extraversión que los no consumidores. Se discuten las implicaciones de los hallazgos obtenidos para el desarrollo de programas de prevención.