Cargando…

La Antropología dentomaxilar como método de identificación forense

El número de individuos desaparecidos ha aumentado notablemente en nuestro país. Es bien sabido que en lugares aislados dentro de la República Mexicana se encuentran sitios ilegales de depósito de cuerpos no identificados, situación que representa un verdadero reto para los peritos forenses. Dadas l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Tiol Carrillo, Agustín
Formato: Online Artículo
Lenguaje:spa
Publicado: Instituto de Medicina Forense. Universidad Veracruzana 2018
Acceso en línea:https://revmedforense.uv.mx/index.php/RevINMEFO/article/view/2559
https://dx.doi.org/10.25009/revmedforense.v3i2.2559
Descripción
Sumario:El número de individuos desaparecidos ha aumentado notablemente en nuestro país. Es bien sabido que en lugares aislados dentro de la República Mexicana se encuentran sitios ilegales de depósito de cuerpos no identificados, situación que representa un verdadero reto para los peritos forenses. Dadas las propiedades de perpetuidad, dureza y resistencia que caracterizan a los dientes y huesos es posible hacer uso de ellos para guiar las investigaciones que tienen como objetivo identificar a cada una de las víctimas encontradas en dichos lugares. Además de los dientes, los elementos esqueléticos que configuran el cráneo y la cara pueden orientar de forma muy precisa acerca de la edad aproximada del individuo, el género y el grupo étnico al cual pertenece. El objetivo del presente artículo es resaltar la relevancia que los dientes y el complejo cráneo facial tienen para la identificación humana.Palabras claves: Antropología dental, Antropología forense, Identificación humana, Odontología forense.