Cargando…

Detección de 3,4- metilenodioximetanfetamina (MDMA) en saliva

Las anfetaminas son drogas de abuso frecuentemente usadas en la actualidad; la 3,4-metilenodioximetanfetamina (MDMA), coloquialmente llamada “éxtasis”, es usada por millones de personas en el mundo; los métodos de detección rápida se han realizado habitualmente en muestras de sangre y orina; el uso...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Denis Rodríguez, Edmundo, Hermida-Moreno, Andres
Formato: Online Artículo
Lenguaje:spa
Publicado: Instituto de Medicina Forense. Universidad Veracruzana 2016
Acceso en línea:https://revmedforense.uv.mx/index.php/RevINMEFO/article/view/2584
https://dx.doi.org/10.25009/revmedforense.v1i1.2584
Descripción
Sumario:Las anfetaminas son drogas de abuso frecuentemente usadas en la actualidad; la 3,4-metilenodioximetanfetamina (MDMA), coloquialmente llamada “éxtasis”, es usada por millones de personas en el mundo; los métodos de detección rápida se han realizado habitualmente en muestras de sangre y orina; el uso de la saliva como sustrato biológico ofrece ventajas sobre los demás sustratos en cuanto a la facilidad de obtención y la dificultad para adulterar las muestras. En esta revisión analizamos las evidencias existentes acerca de las técnicas metodológicas usadas en la detección salival de MDMA y la amplitud de su campo de aplicación.Palabras clave: Anfetamina, MDMA, saliva, análisis toxicológico.