Cargando…
Aplicación de medidas de Bioseguridad del personal en Clínicas de la Facultad de Odontología de Universidad Autónoma de Sinaloa según Normatividad
Introducción: El Odontólogo como miembro del grupo de profesionales de la salud está en constante riesgo de adquirir enfermedades virales y bacterianas altamente contagiosas. Objetivo: Determinar un análisis situacional de la aplicación de las medidas de Bioseguridad del personal de la Clínica de l...
Autores principales: | , , , , , |
---|---|
Formato: | Online Artículo |
Lenguaje: | spa |
Publicado: |
Instituto de Medicina Forense. Universidad Veracruzana
2019
|
Acceso en línea: | https://revmedforense.uv.mx/index.php/RevINMEFO/article/view/2636 https://dx.doi.org/10.25009/revmedforense.v4i1sup.2636 |
Sumario: | Introducción: El Odontólogo como miembro del grupo de profesionales de la salud está en constante riesgo de adquirir enfermedades virales y bacterianas altamente contagiosas. Objetivo: Determinar un análisis situacional de la aplicación de las medidas de Bioseguridad del personal de la Clínica de la Facultad de Odontología de la Universidad Autónoma de Sinaloa. Metodología: utilizada fue tipo cualitativa, se elaboró un instrumento de evaluación y se aplicó a 100 personas que trabajan en la Clínica Odontológicaa; Resultados. El porcentaje de aciertos obtenido fue, los técnicos administrativos obtuvieron 68%), los técnicos académicos 66%, el personal de limpieza 65%, los docentes 64%, los estudiantes de odontología 62% y finalmente los pasantes 58%. Conclusiones: Conocer y aplicar las medidas de bioseguridad indicadas en las Normas Oficiales Mexicanas en las clínicas de la Facultad de Odontología de la UAS, evita problemas de salud en el personal que labora diariamente en dicha clínica. Palabras clave: Bioseguridad, Medidas y Normatividad. |
---|