Cargando…
Caries, nivel de autocuidado e higiene bucal en estudiantes de nuevo ingreso de nutrición.
Introducción. La caries dental (OMS) afecta a mexicanos con 93%, origen multifactorial. Objetivo. Establecer la prevalencia de caries, nivel de autocuidado e higiene bucal en estudiantes de nutrición, UAZ. Metodología. Se realizó un estudio descriptivo-transversal con 54 estudiantes, previo consenti...
Autores principales: | , , , , |
---|---|
Formato: | Online Artículo |
Lenguaje: | spa |
Publicado: |
Instituto de Medicina Forense. Universidad Veracruzana
2019
|
Acceso en línea: | https://revmedforense.uv.mx/index.php/RevINMEFO/article/view/2652 https://dx.doi.org/10.25009/revmedforense.v4i1sup.2652 |
Sumario: | Introducción. La caries dental (OMS) afecta a mexicanos con 93%, origen multifactorial. Objetivo. Establecer la prevalencia de caries, nivel de autocuidado e higiene bucal en estudiantes de nutrición, UAZ. Metodología. Se realizó un estudio descriptivo-transversal con 54 estudiantes, previo consentimiento informado se aplicó un instrumento: ficha de identificación, índice CPOD, cuestionario de autocuidados, índice IHOS. Resultados. La prevalencia de caries fue 55.6%, el CPOD Alto 61.1%(33); el nivel de autocuidados medio 61.1% (33) y la higiene bucal se encontró bueno con 46.3% (25). No se encontraron diferencias significativas. Conclusiones. Los estudiantes tienen una prevalencia de caries elevada, nivel de autocuidados medio e higiene bucal de buena a regular. Palabras clave. Prevalencia de caries, nivel de autocuidado bucal, IHOS |
---|