Cargando…
Condiciones de salud bucal y grado de higiene en escolares de Sinaloa
Introducción. La caries dental es considerada una de las enfermedades de mayor prevalencia en el mundo. Objetivo. Determinar las condiciones de salud bucal y grado de higiene en escolares de Sinaloa. Material y Métodos. Estudio observacional, transversal, descriptivo realizado a escolares de 6 a 13...
Autores principales: | , , , , , |
---|---|
Formato: | Online Artículo |
Lenguaje: | spa |
Publicado: |
Instituto de Medicina Forense. Universidad Veracruzana
2019
|
Acceso en línea: | https://revmedforense.uv.mx/index.php/RevINMEFO/article/view/2656 https://dx.doi.org/10.25009/revmedforense.v4i1sup.2656 |
_version_ | 1780758180942315520 |
---|---|
author | García Jau, Rosa Alicia Villalobos Rodelo, Juan José Gastelum García, Valeria Guadalupe Sánchez Cuevas, Guadalupe Javier Moreno Terrazas, Efigenia Gastelum García, Antonio |
author_facet | García Jau, Rosa Alicia Villalobos Rodelo, Juan José Gastelum García, Valeria Guadalupe Sánchez Cuevas, Guadalupe Javier Moreno Terrazas, Efigenia Gastelum García, Antonio |
author_sort | García Jau, Rosa Alicia |
collection | Revista Mexicana de Medicina Forense y Ciencias de la Salud |
description | Introducción. La caries dental es considerada una de las enfermedades de mayor prevalencia en el mundo. Objetivo. Determinar las condiciones de salud bucal y grado de higiene en escolares de Sinaloa. Material y Métodos. Estudio observacional, transversal, descriptivo realizado a escolares de 6 a 13 años de comunidades rurales de Sinaloa, muestra estuvo constituida de 328 escolares que presentaron consentimiento informado. Para determinar las condiciones de salud bucal se utilizaron los índices epidemiológicos CPOD, ceod con criterios de la Organización mundial de la Salud (OMS)y el índice de higiene oral de Green y Vermillion. Resultados. El promedio de edad fue 9.27, de ±1.88; el 48.78%( n= 160) son del género masculino, prevalencia de caries en dentición permanente fue 25.91% (n=85), El promedio de dientes cariados, perdidos y obturados en dentición permanente (CPO) fue de 0.58 DE ± 1.25, La prevalencia de caries en dentición temporal fue del 38.41% (n=126), El promedio de IHOS fue de 1.15± 0.79, los escolares de 9 y 8 años de edad tuvieron mayor promedio de IHOS. Conclusiones. La prevalencia de caries tanto en la dentición permanente cono temporal fue mayor en el genero femenino y el índice de higiene oral fue mayor en genero masculino.Palabras clave: Caries dental, higiene bucal, escolares. |
format | Online Article |
id | oai_revmedforense-article-2656 |
institution | Universidad Veracruzana |
language | spa |
publishDate | 2019 |
publisher | Instituto de Medicina Forense. Universidad Veracruzana |
record_format | ojs |
spelling | oai_revmedforense-article-26562021-07-12T04:40:02Z Condiciones de salud bucal y grado de higiene en escolares de Sinaloa García Jau, Rosa Alicia Villalobos Rodelo, Juan José Gastelum García, Valeria Guadalupe Sánchez Cuevas, Guadalupe Javier Moreno Terrazas, Efigenia Gastelum García, Antonio Introducción. La caries dental es considerada una de las enfermedades de mayor prevalencia en el mundo. Objetivo. Determinar las condiciones de salud bucal y grado de higiene en escolares de Sinaloa. Material y Métodos. Estudio observacional, transversal, descriptivo realizado a escolares de 6 a 13 años de comunidades rurales de Sinaloa, muestra estuvo constituida de 328 escolares que presentaron consentimiento informado. Para determinar las condiciones de salud bucal se utilizaron los índices epidemiológicos CPOD, ceod con criterios de la Organización mundial de la Salud (OMS)y el índice de higiene oral de Green y Vermillion. Resultados. El promedio de edad fue 9.27, de ±1.88; el 48.78%( n= 160) son del género masculino, prevalencia de caries en dentición permanente fue 25.91% (n=85), El promedio de dientes cariados, perdidos y obturados en dentición permanente (CPO) fue de 0.58 DE ± 1.25, La prevalencia de caries en dentición temporal fue del 38.41% (n=126), El promedio de IHOS fue de 1.15± 0.79, los escolares de 9 y 8 años de edad tuvieron mayor promedio de IHOS. Conclusiones. La prevalencia de caries tanto en la dentición permanente cono temporal fue mayor en el genero femenino y el índice de higiene oral fue mayor en genero masculino.Palabras clave: Caries dental, higiene bucal, escolares. Instituto de Medicina Forense. Universidad Veracruzana 2019-04-05 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revmedforense.uv.mx/index.php/RevINMEFO/article/view/2656 10.25009/revmedforense.v4i1sup.2656 REVISTA MEXICANA DE MEDICINA FORENSE Y CIENCIAS DE LA SALUD; Suplemento: Congreso Internacional CONACAO Parte 1 2448-8011 10.25009/revmedforense.v0i0 spa https://revmedforense.uv.mx/index.php/RevINMEFO/article/view/2656/4573 Copyright (c) 2019 REVISTA MEXICANA DE MEDICINA FORENSE Y CIENCIAS DE LA SALUD |
spellingShingle | García Jau, Rosa Alicia Villalobos Rodelo, Juan José Gastelum García, Valeria Guadalupe Sánchez Cuevas, Guadalupe Javier Moreno Terrazas, Efigenia Gastelum García, Antonio Condiciones de salud bucal y grado de higiene en escolares de Sinaloa |
title | Condiciones de salud bucal y grado de higiene en escolares de Sinaloa |
title_full | Condiciones de salud bucal y grado de higiene en escolares de Sinaloa |
title_fullStr | Condiciones de salud bucal y grado de higiene en escolares de Sinaloa |
title_full_unstemmed | Condiciones de salud bucal y grado de higiene en escolares de Sinaloa |
title_short | Condiciones de salud bucal y grado de higiene en escolares de Sinaloa |
title_sort | condiciones de salud bucal y grado de higiene en escolares de sinaloa |
url | https://revmedforense.uv.mx/index.php/RevINMEFO/article/view/2656 https://dx.doi.org/10.25009/revmedforense.v4i1sup.2656 |
work_keys_str_mv | AT garciajaurosaalicia condicionesdesaludbucalygradodehigieneenescolaresdesinaloa AT villalobosrodelojuanjose condicionesdesaludbucalygradodehigieneenescolaresdesinaloa AT gastelumgarciavaleriaguadalupe condicionesdesaludbucalygradodehigieneenescolaresdesinaloa AT sanchezcuevasguadalupejavier condicionesdesaludbucalygradodehigieneenescolaresdesinaloa AT morenoterrazasefigenia condicionesdesaludbucalygradodehigieneenescolaresdesinaloa AT gastelumgarciaantonio condicionesdesaludbucalygradodehigieneenescolaresdesinaloa |