Cargando…

Los Derechos Humanos de las personas privadas de la libertad: Importancia y Aplicación

El Estado Mexicano se encuentra obligado al respeto de los Derechos Humanos de las PPL que se encuentran compurgando alguna pena dentro de los centros de reinserción social. El cumplimiento de los objetivos del Sistema Nacional Penitenciario puede darse únicamente mediante el respeto de los derechos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Gómez Reyes, José Alfredo
Formato: Online Artículo
Lenguaje:spa
Publicado: Instituto de Medicina Forense. Universidad Veracruzana 2019
Acceso en línea:https://revmedforense.uv.mx/index.php/RevINMEFO/article/view/2671
https://dx.doi.org/10.25009/revmedforense.v4i2.2671
_version_ 1780758166373400576
author Gómez Reyes, José Alfredo
author_facet Gómez Reyes, José Alfredo
author_sort Gómez Reyes, José Alfredo
collection Revista Mexicana de Medicina Forense y Ciencias de la Salud
description El Estado Mexicano se encuentra obligado al respeto de los Derechos Humanos de las PPL que se encuentran compurgando alguna pena dentro de los centros de reinserción social. El cumplimiento de los objetivos del Sistema Nacional Penitenciario puede darse únicamente mediante el respeto de los derechos humanos de los reclusos como base; toda vez que es mediante el reconocimiento de su dignidad humana, que se pueden cubrir sus necesidades de manera efectiva y, por lo tanto, generarle un sentimiento de bienestar: condición absolutamente necesaria para reformar las conductas delictivas de los mismos y evitar su reincidencia. El no respetar los derechos humanos -ni siquiera los más fundamentales- de las PPL durante la aplicación de sanciones penales, representa un impedimento para reformar la conducta delictiva  (intenciones de reincidir) y ergo, no puede reinsertarse efectivamente al individuo dentro de la sociedad; lo que traiciona la finalidad misma del sistema penitenciario. Para lograr los resultados esperados con nuestra propuesta, es de suma importancia tener claro que mediante la educación y el empleo, el interno cubra sus necesidades más primordiales que le permitan responder a sus obligaciones al exterior y dentro del mismo proceso penal en el que se encuentra; con ello obtiene una estabilidad emocional/psicológica, que le permitirá enfocar y colaborar conjuntamente sus esfuerzos en su proceso de reinserción, todo ello siempre teniendo como base y límite de acción el respeto a su dignidad humana. Los tratamientos psicopedagógicos (utilizando la terapia psicológica, psicagogia y/o la puberagogía penitenciaria reintengracionista) son fundamentales para lograr la reinserción social y con ello la no reincidencia del delincuente.
format Online
Article
id oai_revmedforense-article-2671
institution Universidad Veracruzana
language spa
publishDate 2019
publisher Instituto de Medicina Forense. Universidad Veracruzana
record_format ojs
spelling oai_revmedforense-article-26712021-07-12T04:47:42Z Los Derechos Humanos de las personas privadas de la libertad: Importancia y Aplicación Gómez Reyes, José Alfredo El Estado Mexicano se encuentra obligado al respeto de los Derechos Humanos de las PPL que se encuentran compurgando alguna pena dentro de los centros de reinserción social. El cumplimiento de los objetivos del Sistema Nacional Penitenciario puede darse únicamente mediante el respeto de los derechos humanos de los reclusos como base; toda vez que es mediante el reconocimiento de su dignidad humana, que se pueden cubrir sus necesidades de manera efectiva y, por lo tanto, generarle un sentimiento de bienestar: condición absolutamente necesaria para reformar las conductas delictivas de los mismos y evitar su reincidencia. El no respetar los derechos humanos -ni siquiera los más fundamentales- de las PPL durante la aplicación de sanciones penales, representa un impedimento para reformar la conducta delictiva  (intenciones de reincidir) y ergo, no puede reinsertarse efectivamente al individuo dentro de la sociedad; lo que traiciona la finalidad misma del sistema penitenciario. Para lograr los resultados esperados con nuestra propuesta, es de suma importancia tener claro que mediante la educación y el empleo, el interno cubra sus necesidades más primordiales que le permitan responder a sus obligaciones al exterior y dentro del mismo proceso penal en el que se encuentra; con ello obtiene una estabilidad emocional/psicológica, que le permitirá enfocar y colaborar conjuntamente sus esfuerzos en su proceso de reinserción, todo ello siempre teniendo como base y límite de acción el respeto a su dignidad humana. Los tratamientos psicopedagógicos (utilizando la terapia psicológica, psicagogia y/o la puberagogía penitenciaria reintengracionista) son fundamentales para lograr la reinserción social y con ello la no reincidencia del delincuente. Instituto de Medicina Forense. Universidad Veracruzana 2019-05-14 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revmedforense.uv.mx/index.php/RevINMEFO/article/view/2671 10.25009/revmedforense.v4i2.2671 REVISTA MEXICANA DE MEDICINA FORENSE Y CIENCIAS DE LA SALUD; Vol. 4, Núm. 2: Rev Mex Med Forense 2448-8011 10.25009/revmedforense.v4i2 spa https://revmedforense.uv.mx/index.php/RevINMEFO/article/view/2671/4588 Copyright (c) 2019 REVISTA MEXICANA DE MEDICINA FORENSE Y CIENCIAS DE LA SALUD
spellingShingle Gómez Reyes, José Alfredo
Los Derechos Humanos de las personas privadas de la libertad: Importancia y Aplicación
title Los Derechos Humanos de las personas privadas de la libertad: Importancia y Aplicación
title_full Los Derechos Humanos de las personas privadas de la libertad: Importancia y Aplicación
title_fullStr Los Derechos Humanos de las personas privadas de la libertad: Importancia y Aplicación
title_full_unstemmed Los Derechos Humanos de las personas privadas de la libertad: Importancia y Aplicación
title_short Los Derechos Humanos de las personas privadas de la libertad: Importancia y Aplicación
title_sort los derechos humanos de las personas privadas de la libertad: importancia y aplicación
url https://revmedforense.uv.mx/index.php/RevINMEFO/article/view/2671
https://dx.doi.org/10.25009/revmedforense.v4i2.2671
work_keys_str_mv AT gomezreyesjosealfredo losderechoshumanosdelaspersonasprivadasdelalibertadimportanciayaplicacion