Cargando…

Uso de las tic´s, con fotografía digital en el aprendizaje clínico de operatoria dental II, Universidad Autónoma De Sinaloa.

El primer contacto directo con pacientes en las clínicas odontológicas en la Universidad Autónoma De Sinaloa (UAS), por su alumnado, se presenta de manera significativa en los alumnos del quinto semestre de la licenciatura, específicamente en la materia de operatoria dental II, por lo cual al conflu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Millán Ochoa, Javier Eduardo, Padilla Hermosillo, Arturo Manuel, López Silva, Dalia, Guevara García, Rosalva Guadalupe, Hernández Sanz, Cosme
Formato: Online Artículo
Lenguaje:spa
Publicado: Instituto de Medicina Forense. Universidad Veracruzana 2019
Acceso en línea:https://revmedforense.uv.mx/index.php/RevINMEFO/article/view/2697
https://dx.doi.org/10.25009/revmedforense.v4i2sup.2697
Descripción
Sumario:El primer contacto directo con pacientes en las clínicas odontológicas en la Universidad Autónoma De Sinaloa (UAS), por su alumnado, se presenta de manera significativa en los alumnos del quinto semestre de la licenciatura, específicamente en la materia de operatoria dental II, por lo cual al confluir las ideas, las tendencias y las opiniones del conocimiento odontológico previo de múltiples materias teóricas que preceden a la mencionada, se puede percibir, y realizar un diagnóstico del andamiaje o plataforma educativa con la que cuenta el alumnado, donde se aprecia las limitantes de los mismos, ya que duda, pues si bien es cierto un semestre anterior aplicaron sus conocimientos, en simuladores, tipodontos diversos, y dientes extraídos, con preparaciones, uso de materiales dentales y colocaciones de restauraciones con amalgamas, resinas e incrustaciones de metal y estéticas, por lo anterior se considera de gran apoyo académico para reforzar el aprendizaje clínico el uso de las tecnologías de la información y comunicaciones TIC’S, específicamente el uso de fotografía digital con sus teléfonos inteligentes.Para posteriormente, hacer un seguimiento clínico fotográfico y realizar casos clínicos en formatos de powerpoint, los cuales son valorados al termino de semestre por el docente, teniendo así la capacidad de evaluar al alumno de manera cualitativa y no solo de forma cuantitativa o numérica. Así convirtiéndose las TIC’S, en herramienta indispensable en la clínica odontológica, tanto para el alumno en sus aprendizajes y para el docente al momento de evaluar.Palabras clave: clínicas odontológicas, alumnos, TIC’S, aprendizajes.