Cargando…
Prevalencia de Caries Dental en Alumnos de Secundaria de Cotaxtla, Veracruz Relacionada con el Índice de Masa Corporal
Introducción: La Organización Mundial de la Salud define a la caries dental como una enfermedad de origen infeccioso caracterizada por destrucción hidrolítica de tejidos dentarios calcificados.1 En términos mundiales, entre el 60% y el 90% de los niños en edad escolar y cerca del 100% de los adultos...
Autores principales: | , , , , , |
---|---|
Formato: | Online Artículo |
Lenguaje: | spa |
Publicado: |
Instituto de Medicina Forense. Universidad Veracruzana
2019
|
Acceso en línea: | https://revmedforense.uv.mx/index.php/RevINMEFO/article/view/2702 https://dx.doi.org/10.25009/revmedforense.v4i2sup.2702 |
Sumario: | Introducción: La Organización Mundial de la Salud define a la caries dental como una enfermedad de origen infeccioso caracterizada por destrucción hidrolítica de tejidos dentarios calcificados.1 En términos mundiales, entre el 60% y el 90% de los niños en edad escolar y cerca del 100% de los adultos tienen caries dental.2 Gran parte de la problemática del alto índice de prevalencia de caries en México y el mundo puede atribuirse a los cambios del estilo de vida, sobre todo al nutricional.3,4 Objetivo: Evaluar la relación entre la prevalencia de caries dental según índice CPOD y IMC por edad y género; Material y Métodos: Estudio transversal, descriptivo, observacional, evaluando la prevalecía de caries dental según índice CPOD, registrando IMC, edad y género. Se realizó un análisis estadístico univariado y un análisis estadístico bivariado mediante la prueba del chi cuadrado con el propósito de evaluar la asociación entre caries dental y el estado nutricional. Resultados: La prevalencia de caries dental según el índice de masa corporal fue del 85.18% para el grupo de alumnos clasificados con infrapeso; del 83.33% en el grupo con sobrepeso; del 100% en el grupo de los obesos; mientras que en el grupo con normopeso fue del 83.60%. En este estudio no se encontró asociación estadística entre la variable I.M.C y la variable caries dental (p=0.771). Conclusión: La prevalencia de caries fue mayor en alumnos registrados con obesidad, sin embargo no se encontró una relación estadísticamente significativa entre las variables caries dental e índice de masa c Palabras Clave: Caries dental, prevalencia de caries, índice de masa corporal, caries dental; estilos de vida |
---|